La flor de Cempasúchil ofrece paisajes impresionantes en estos lugares de Puebla

Por leticiam , 20 Octubre 2025
Sumario
Su temporada inicia en la segunda semana de octubre
Cuerpo de la Nota

En esta temporada de Día de Muertos, la Flor de Cempasúchil es la protagonista en los altares y decoraciones. 

Generalmente su temporada inicia en la segunda semana de octubre y se extiende hasta el 2 de noviembre, dependiendo del clima y la floración. 

Puebla no solo conserva la esencia cultural de esta festividad, también es el corazón de la producción nacional, pues aquí se cultiva alrededor del 70 por ciento del cempasúchil del país.

En el estado hay lugares en donde esta flor viste los campos de una manera excepcional, regalando a los espectadores increíbles postales. 

 

En estos lugares puedes admirar estos bellos paisajes: 

-Atlixco: considerado el epicentro del florecimiento del cempasúchil. Custodiado por el volcán Popocatépetl, sus campos se tiñen de un vibrante color naranja cada octubre. Además, el municipio celebra el festival Valle de Catrinas, donde más de 10 catrinas monumentales decoran las calles.

-Cholula: donde los paisajes de flores se combinan con el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios y el volcán como telón de fondo. Sus campos amarillos se han vuelto un símbolo del otoño y un escenario ideal para fotografías, recorridos y actividades familiares.

La Secretaría de Agricultura estatal anunció el inicio de la temporada de flor de cempasúchil, una planta fundamental para el Día de Muertos. Puebla concentra el 72 por ciento de la producción nacional, con 44 municipios dedicados al cultivo y mil 591.7 hectáreas sembradas. 

En los municipios de Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huejotzingo y Huaquechula se fortalece el sector florícola y mantienen viva esta tradición que genera empleo y derrama económica en las comunidades.

La administración estatal ha reafirmado su compromiso con las y los floricultores al impulsar la comercialización, brindar seguridad en la producción y garantizar precios justos.

Estas acciones fortalecen la economía local, preservan los campos y aseguran que la flor de cempasúchil siga siendo un símbolo de identidad, tradición y riqueza comunitaria.

Visitar los Pueblos Mágicos del cempasúchil en Puebla es mucho más que un paseo turístico: es un encuentro con la memoria, la cultura y el orgullo de México.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto Archivo 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
p
Contador
141
Publicar en
Sección
valoracion
0