Tlaxco, Tlax.- La Barca de la Fe, en San Andrés Buenavista, Tlaxco, en Tlaxcala, destaca por su forma de carabela y los símbolos mesoamericanos que adornan paredes y columnas, como Quetzalcóatl y Ollín, reflejando la fusión de tradiciones prehispánicas y cristianas.
Entre sus aspectos más llamativos están el museo de antropología, la galería de arte con murales permanentes y vistas al Popocatépetl, Iztaccíhuatl y La Malinche.
Por su singularidad y belleza, cada vez son más los tlaxcaltecas que acuden a conocer esta impresionante iglesia.
Cabe destacar que la Barca de la Fe es un templo católico en San Andrés Buenavista, en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala. Impresionante y enigmática, la iglesia está inspirada en la carabela Santa María en la que llegó Cristóbal Colón a América. Se trata de una obra de matices sincréticos que la comunidad decidió erigir a partir de 1974.
Su construcción comenzó en 1974 bajo la dirección del sacerdote Arnulfo Mejía Rojas, quien lideró un proyecto arquitectónico único y fascinante. A diferencia de los diseños convencionales de los templos católicos, Mejía Rojas decidió darle a La Barca de la Fe la forma de un barco, inspirado por la figura de san Andrés, el apóstol de Jesús y pescador de Galilea, hermano de Simón Pedro.
El templo fue concebido como una expresión del sincretismo religioso, combinando elementos cristianos con motivos prehispánicos. La estructura del barco tiene una eslora de 90 metros y 30 metros de popa, y se asemeja al diseño de la primera embarcación que llegó a tierras americanas, conocida como La Santa María. Sin embargo, se agregaron elementos prehispánicos como grecas, pirámides y esculturas de Quetzalcóatl para reflejar la cultura y la historia de la región.
El templo consta de varios niveles y espacios funcionales. En el primer nivel se encuentra la capilla principal, dedicada a San Andrés, con detalles de madera y pinturas murales. Tiene una capacidad para albergar a aproximadamente 5000 personas. En el segundo piso se encuentra un museo dedicado a Arnulfo Mejía Rojas, donde se exhiben objetos personales del sacerdote, pinturas realizadas por él mismo y fotografías de las demás capillas de la parroquia. En el tercer nivel, llamado Salón Hermenegildo Sosa, se encuentra una galería de arte que ocasionalmente presenta exposiciones pictóricas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala