Lluvias en México podrían extenderse hasta febrero de 2026: UNAM

Por xmontero , 21 Octubre 2025
Sumario
El sureste del país será la región más afectada por lluvias intensas y prolongadas, especialmente en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca
Cuerpo de la Nota

La temporada de lluvias en México podría prolongarse hasta febrero de 2026, una situación poco común que podría traer inundaciones y daños en zonas vulnerables, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador Víctor Manuel Torres Puente, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, explicó que el fenómeno se debe a condiciones oceánicas atípicas tanto en el Pacífico como en el Atlántico, similares a las observadas en 2009, cuando las precipitaciones se extendieron más allá del invierno.

“Estamos viendo un patrón combinado de calentamiento en ambas cuencas oceánicas, lo que favorece una persistencia inusual de nubosidad y lluvias”, señaló Torres Puente.

Condiciones que alargan la temporada de lluvias

De acuerdo con el investigador, el Pacífico atraviesa una fase negativa de la Oscilación Decadal (PDO), mientras que el Atlántico se encuentra en una fase positiva de la Oscilación Multidecadal (AMO). Este contraste genera un flujo constante de humedad hacia el territorio mexicano.

“El resultado son lluvias más prolongadas, incluso en meses donde normalmente predomina el clima seco”, agregó.

Estados con mayor riesgo de afectaciones

Las zonas más vulnerables serán el sureste mexicano, donde Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca podrían registrar precipitaciones intensas y continuas.

En contraste, el centro y norte del país presentarían lluvias intermitentes, pero con posibilidad de tormentas locales y desbordamientos de ríos en áreas urbanas.

Recomendaciones de prevención

Las autoridades y especialistas recomiendan a la población mantenerse informada y preparar sus viviendas ante posibles contingencias.

  • Revisa techos, drenajes y sistemas eléctricos.

  • Evita zonas de riesgo, como márgenes de ríos o barrancas.

  • Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos, botiquín y linterna.

  • Sigue los avisos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
lluvias
Contador
141
Publicar en
Sección
valoracion
0