Tochimilco lleva su alma del día de muertos al aeropuerto de Huejotzingo

Por cesar , 21 Octubre 2025
Sumario
Comenzó a tomar forma el altar monumental característico de ese municipio cercano al Popocatépetl
Cuerpo de la Nota

Tochimilco. Con el aroma del cempasúchil recién cortado y el murmullo del viento que baja del Popocatépetl, artesanos, autoridades locales y pobladores de este municipio comenzaron este martes a dar forma a un altar monumental en las instalaciones del aeropuerto internacional Hermanos Serdán, en Huejotzingo.

La iniciativa busca algo más que una muestra decorativa: pretende trasladar el corazón cultural de Tochimilco, uno de los pueblos con mayor herencia indígena del valle de Atlixco, hacia un espacio que recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Es, como dicen los propios habitantes, “una manera de que el alma de nuestros muertos viaje también, y que los vivos recuerden de dónde vienen”.

El montaje de la ofrenda comenzó desde las primeras horas de hoy. Mujeres acomodaban flores de cempasúchil en los diversos niveles mientras jóvenes tallaban figuras de madera y papel picado con los símbolos del municipio: el maíz, el volcán y la cruz franciscana. 

“Queremos que cada viajero vea nuestra tradición y sienta el respeto que tenemos por nuestros ancestros. No sólo es una ofrenda, es una carta de presentación del alma de nuestro pueblo”, comentó uno de los organizadores del proyecto cultural.

El acto inaugural se realizará mañana antes del mediodía con la presencia de autoridades locales y representantes del sector turístico y cultural del estado. El proyecto forma parte de una estrategia de promoción cultural y turística impulsada por ese municipio cuyo objetivo es posicionar sus tradiciones como un atractivo para visitantes que buscan experiencias auténticas. 

Tochimilco, de origen náhuatl que significa Lugar de los conejos, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de la ruta de los Conventos del Siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, y su vocación artesanal y agrícola lo mantiene como un referente de la identidad poblana.

Con esta ofrenda, el pueblo no solo honra a sus difuntos, sino que reafirma su lugar en el mapa cultural de México. En cada flor, en cada vela y en cada pieza de pan de muerto, Tochimilco lleva un mensaje: que las raíces no se olvidan, sino que se siembran en cada rincón donde se comparte la vida y la memoria.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Cortesía 

cdch

 

Galería de Imagenes
Imagen
TOchimilco
Contador
157
Publicar en
Sección
valoracion
1