Enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México: esto dice la nueva norma

Por diegoantonio , 22 Octubre 2025
Sumario
La Secretaría de Salud autorizó la prescripción de medicamentos por parte de enfermeras y pasantes, bajo las normas establecidas en el Diario Oficial de la Federación.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México.- A partir del 22 de octubre, las enfermeras y enfermeros con cédula profesional en México, así como pasantes en servicio social de carreras como Medicina, Enfermería y Odontología, podrán emitir recetas médicas en ciertas condiciones, conforme a lo estipulado en un edicto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La medida busca fortalecer la atención primaria de salud y ampliar la cobertura médica en zonas donde la disponibilidad de médico personal es limitada. Sin embargo, la facultad para recetar medicamentos estará sujeta a restricciones y lineamientos específicos establecidos por la Secretaría de Salud.

Los profesionales de enfermería podrán prescribir fármacos bajo dos modalidades: prescripción autónoma y prescripción colaborativa . En el primer caso, podrán indicar tratamientos por su cuenta, con base en su valoración clínica, incluyendo analgésicos comunes como paracetamol, ibuprofeno y aspirina; medicamentos gastrointestinales como omeprazol y lactulosa; antibióticos como amoxicilina, metronidazol y albendazol; y otros productos de uso frecuente como vitaminas, cremas dermatológicas, antidiabéticos orales y métodos anticonceptivos.

En el caso de la prescripción colaborativa, sólo podrán recetar medicamentos cuando exista un diagnóstico previo emitido por un médico, y si se cuenta con formación especializada adicional (ERA/EPA), podrán tener mayor autonomía para extender este tipo de recetas.

Para que la receta tenga validez legal, deberá incluir: nombre completo del profesional, firma, número de cédula o permiso provisional, carrera cursada y universidad de origen, además de la dirección del centro de salud donde labora. También debe especificar si se trata de una receta autónoma o colaborativa, e incluir los datos del paciente y detalles clínicos relevantes como edad, peso y nombre del medicamento con indicaciones de uso.

Esta disposición entra en vigor desde el 22 de octubre, un día después de su publicación oficial, marcando un paso relevante en el fortalecimiento del primer nivel de atención sanitaria en México.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Fotos: Redes sociales

Djs


 

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
182
Publicar en
Sección
valoracion
0