Pemex promete regularizar pagos a proveedores para 2026, afirma su director

Por diegoantonio , 24 Octubre 2025
Sumario
Víctor Rodríguez Padilla informó en la Cámara de Diputados que Pemex implementó un plan para saldar todas sus deudas antes de 2026.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México. – El director de Petróleos Mexicanos (Pemex) , Víctor Rodríguez Padilla , aseguró que la empresa estatal regularizará todos los pagos pendientes a proveedores para 2026 , como parte de un programa financiero diseñado para saldar las deudas acumuladas durante los últimos años.

Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados , tras el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum , el funcionario explicó que se implementó un programa de pagos escalonado con el objetivo de sanear las finanzas de la petrolera y restablecer la confianza con las empresas contratistas.

Rodríguez Padilla precisó que Pemex ya dispersó 26 mil millones de pesos como parte de la primera etapa del plan, y que en los próximos meses se realizarán pagos adicionales de entre 30 y 40 mil millones de pesos por ronda. Para diciembre , se prevé una dispersión total de 116 mil millones de pesos , mientras que en enero y febrero de 2026 se completarán los desembolsos restantes.

El director de la paraestatal aclaró que algunos retrasos en los pagos no dependen directamente de Pemex , sino de empresas intermediarias que, pese a haber recibido el dinero, no lo han entregado a las compañías subcontratadas . “Estamos haciendo un borrón y cuenta nueva, porque a partir de 2026 ya entra el pago normal de acuerdo a los contratos con cada proveedor”, puntualizó.

Orden de huachicol derivada de la apertura del mercado en 2017

Durante la comparecencia, la diputada Ariadna del Rocío Rejón (PRI) cuestionó a Rodríguez Padilla sobre el “huachicol fiscal” , al que calificó como “el robo del siglo” . En respuesta, el titular de Pemex sostuvo que el robo de combustibles se originó tras la apertura del mercado en 2017 , durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto .

"El primero de enero de 2017 se abrió el mercado. Antes, Pemex tenía el monopolio de la importación y no había contrabando de combustible. A partir de esa liberalización se creó un mercado negro de combustibles, tanto en la parte del huachicol como en el contrabando , que ha crecido con el tiempo", explicó.

Rodríguez Padilla destacó que el gobierno actual mantiene una estrategia coordinada con la Sedena, Marina, Seguridad Pública, la ASEA y gobiernos estatales para combatir el robo de hidrocarburos. Indicó que se han inhabilitado cerca de 2 mil tomas clandestinas y se han recuperado 98 millones de litros de combustible , con un valor estimado en más de 2 mil millones de pesos .

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes Sociales 

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
121
Publicar en
Sección
valoracion
0