Aunque las lluvias recientes trajeron un respiro, la recuperación de las presas en México sigue siendo parcial. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solo 81 de los principales embalses del país han logrado llenarse completamente tras años de sequía severa.
El organismo informó que, al 20 de octubre de 2025, el sistema nacional de presas registró un volumen conjunto de 89 mil 142 millones de metros cúbicos (Mm³), una cifra que evidencia una mejora ligera respecto a meses anteriores, pero aún insuficiente para declarar una recuperación total.
Menos presas al 100% y persistencia de niveles bajos
El informe detalla que 81 presas alcanzaron su capacidad máxima, con 10 mil 637 Mm³ almacenados, mientras que una semana antes eran 85. Esto significa que algunos cuerpos de agua han vuelto a descender debido a la evaporación y alta demanda agrícola.
Por otro lado, las presas con nivel alto (entre 75% y 100%) pasaron de 57 a 62, y las de nivel medio (entre 50% y 75%) aumentaron ligeramente de 34 a 35. En contraste, los embalses con nivel crítico —menos del 50%— disminuyeron de 34 a 32, pero su volumen total se redujo de 9 mil 88 Mm³ a 7 mil 407 Mm³, lo que muestra que algunas zonas siguen sin recuperarse del todo.
Regiones con reservas insuficientes
La Conagua advirtió que varios estados mantienen reservas de agua por debajo del promedio histórico, lo que podría impactar en el abasto para consumo humano, riego agrícola y generación eléctrica durante el cierre del año.
El organismo mantiene monitoreo constante sobre los embalses más vulnerables y no descarta aplicar medidas preventivas para garantizar la seguridad hídrica en las regiones más afectadas.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh