La relación comercial entre Estados Unidos y Canadá volvió a tensarse luego de que el presidente Donald Trump anunció un aumento del 10% en los aranceles a los productos canadienses, además de suspender las negociaciones bilaterales. El mandatario justificó la medida tras un anuncio televisivo del gobierno de Ontario que, según dijo, tergiversó declaraciones del expresidente Ronald Reagan para criticar sus políticas económicas.
Trump informó la decisión a través de su cuenta en Truth Social, donde calificó el anuncio como un “fraude” y acusó a las autoridades canadienses de intentar influir en la Corte Suprema de Estados Unidos, que analiza la legalidad de los aranceles impuestos durante su mandato.
“Su anuncio debía ser retirado inmediatamente, pero lo dejaron pasar durante la Serie Mundial, sabiendo que era un engaño”, escribió el mandatario.
El conflicto se desató luego de que la provincia canadiense de Ontario promoviera un comercial televisivo de un minuto en el que se escuchaban fragmentos de Reagan criticando los aranceles. Trump aseguró que esas frases fueron sacadas de contexto y ordenó interrumpir el diálogo comercial entre ambos países hasta nuevo aviso.
La controversia estalló en plena transmisión del juego entre los Blue Jays de Toronto y los Dodgers de Los Ángeles, visto por millones de espectadores en Estados Unidos. El spot estaba previsto para continuar su emisión este fin de semana, aunque el gobierno canadiense anunció que lo retirará a partir del lunes tras conversaciones entre el primer ministro Mark Carney y el premier de Ontario, Doug Ford.
Trump insiste en los aranceles como herramienta económica
El mandatario republicano defendió nuevamente su estrategia arancelaria, argumentando que los gravámenes son necesarios para proteger la seguridad nacional y fortalecer la economía estadounidense. “Reagan amaba los aranceles por motivos de seguridad nacional”, escribió Trump en otro mensaje.
En septiembre, la Corte Suprema de Estados Unidos aceptó revisar por vía rápida la legalidad de los aranceles impuestos por el actual gobierno. El tribunal escuchará los argumentos a inicios de noviembre, en un caso que Trump considera vital para su programa económico.
Canadá busca reducir tensiones
El gobierno canadiense no ha respondido directamente al nuevo aumento arancelario, pero fuentes diplomáticas señalaron que Ottawa busca evitar una escalada que afecte las exportaciones y el flujo comercial bilateral. El intercambio entre ambos países supera los 800 mil millones de dólares anuales, lo que convierte a Canadá en el segundo socio económico más importante de Estados Unidos.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh