Ciudad de México.- Luego de que se diera a conocer la cancelación de visas estadounidenses a varios actores políticos mexicanos , incluidos funcionarios y gobernadores del partido Morena —entre ellos, la mandataria de Baja California , Marina del Pilar Olmeda —, la embajada de Estados Unidos en México publicó un mensaje en el que dejó entrever que estas decisiones podrían estar vinculadas a posibles nexos con organizaciones criminales .
En un video difundido en las redes sociales oficiales de la representación diplomática, David Arizmendi , vocero de la embajada, explicó que el Departamento de Estado tiene la facultad de revocar visas de forma discrecional , especialmente cuando existen indicios de que el titular ya no cumple con los requisitos para conservarla. Entre las causas que pueden motivar dicha acción se encuentran haber excedido el tiempo permitido de estancia , participar en actos delictivos , representar una amenaza a la seguridad pública o mantener vínculos con actividades terroristas o con grupos designados como tales .
Aunque no se especifican los motivos individuales en cada caso, el mensaje de Arizmendi sugiere que las cancelaciones recientes no estarían relacionadas con una simple estadía prolongada en territorio estadounidense. La implicación, según diversos análisis, es que las medidas habrían obedecido a sospechas de actividades ilícitas , posiblemente con alguno de los seis cárteles mexicanos que en su momento fueron clasificados como organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump .
El funcionario destacó además que no es necesaria una sentencia penal para proceder con la revocación, ya que basta con contar con información que permita considerar que mantener el visado contraviene los intereses del gobierno estadounidense.
Arizmendi también dejó claro que esta política se aplica sin distinción: “La administración de Donald Trump cancelará cualquier visa cuando haya razones para hacerlo, sin importar quién sea el titular, dónde resida o cuáles sean sus opiniones políticas ”, afirmó. Enfatizó que las decisiones pueden tomarse en cualquier momento , con base en la discrecionalidad del Ejecutivo de ese país, y recalcó que este principio se aplica por igual a ciudadanos comunes ya servidores públicos .
Sobre la cantidad de personas afectadas y sus identidades, el vocero se abstuvo de ofrecer detalles, argumentando que, por razones de privacidad , las notificaciones se comunican únicamente a los interesados. No obstante, versiones periodísticas han mencionado la existencia de una lista con al menos 50 figuras políticas mexicanas , en su mayoría vinculadas a Morena , que habrían sido objeto de estas.
En relación con este asunto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró el pasado 15 de octubre , durante su conferencia matutina , que no cuenta con información oficial sobre la revocación de visas , y recordó que Estados Unidos suele actuar de manera unilateral sin informar previamente al gobierno mexicano .
Foto: IA
Djs