Transportistas de CDMX exigen subsidios: advierten crisis financiera en el sector concesionado

Por diegoantonio , 27 Octubre 2025
Sumario
Movilidad de Vanguardia advirtió que más del 70% de las empresas de transporte concesionadas enfrenta una situación crítica, por lo que pidió establecer un esquema mixto de apoyos y ajustes tarifarios.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México.-  Representantes del transporte concesionado en la capital advirtieron que el sector atraviesa una crisis estructural que compromete su sostenibilidad económica , por lo que urgieron a las autoridades locales a establecer mecanismos de subsidio que permitan mantener su operación.

Movilidad de Vanguardia (Mova) , agrupación que integra a una veintena de empresas y millas de transportistas , señaló que los ingresos generados por el cobro de tarifas son insuficientes para cubrir los costos reales del servicio , entre los que se incluyen combustible , mantenimiento , salarios e impuestos . Su coordinador general, Alejandro Luna , precisó que el 70% de las compañías se encuentra en situación crítica y que la mitad de ellas está técnicamente en quiebra .

Ante esta situación, Mova hizo un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada , así como al Congreso capitalino , para implementar un modelo tarifario combinado con apoyos directos , como bonos para gasolina , acceso a créditos y otros instrumentos que ayuden a sostener la operación del transporte público concesionado .

En entrevista, voceros de Mova indicaron que un simple ajuste en la tarifa no sería suficiente para solucionar los problemas financieros del sector. Detallaron que el costo real por pasajero incluye una amplia gama de gastos, por lo que propusieron una estrategia que combina aumentos parciales —mencionando como referencia un incremento de dos pesos— junto con incentivos económicos adicionales .

“No se trata de una exigencia concreta ni de medidas de presión como plantones” , subrayaron los representantes, quienes insistieron en que el objetivo es abrir un diálogo para encontrar soluciones viables ante la situación límite que enfrentan muchos operadores.

La petición se da en un contexto en el que otros sistemas gestionados por el gobierno local, como el Metro y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) , reciben importantes subsidios públicos . El Metro, por ejemplo, cobra cinco pesos por viaje , aunque su costo operativo asciende a 22 ; en tanto, el RTP ofrece viajes a cuatro pesos , pese a que el costo real alcanza los 15 .

Luna explicó que la crisis del transporte concesionado se agravó tras la pandemia , que provocó una pérdida de hasta el 80% de la demanda . Aunque la recuperación ha sido parcial, los niveles de usuarios siguen por debajo de los registrados antes de 2020. Además, una estimación oficial que sobrevaloró la demanda entre 30 y 33% afectó la planeación y rentabilidad de las rutas.

Los transportistas advirtieron que, si no se modifican las políticas públicas actuales , el deterioro del servicio continuará, impactando negativamente a más de un millón de personas que dependen diariamente de este medio de transporte.

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: IA 

Djs

 

 
Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
307
Publicar en
Sección
valoracion
0