Morena y aliados planean recorte de 18 mdp al PJ y órganos autónomos

Por avaldez , 29 Octubre 2025
Sumario
El objetivo principal de esta iniciativa es reasignar estos fondos a sectores prioritarios como educación
Cuerpo de la Nota

Los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados perfilan un recorte presupuestal de aproximadamente 18 mil millones de pesos a las solicitudes de gasto presentadas por el Poder Judicial Federal (PJF) y diversos organismos autónomos para el ejercicio fiscal 2026.

El objetivo principal de esta iniciativa es reasignar estos fondos a sectores prioritarios como educación, cultura, campo e infraestructura carretera.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja, confirmó que el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 incluirá una disminución a los montos solicitados, afectando principalmente al PJF, al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El monto que se prevé recortar, que oscila entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos, será redistribuido a otras áreas que han visto mermados sus recursos.

Específicamente, se buscará reforzar:

Sector Educativo: Incremento de recursos para universidades públicas.

Infraestructura: Mejoramiento de caminos y autopistas en municipios.

Otros: Apoyos al campo y al sector cultural.

La confirmación de la reducción al Poder Judicial llega justo después de que el Pleno del Órgano de Administración Judicial solicitara una ampliación presupuestal de 6 mil 500 millones de pesos para cubrir prestaciones e indemnizaciones de jueces y magistrados en retiro.

La Cámara de Diputados tiene programado iniciar la discusión del PEF 2026 la próxima semana. Esto ocurrirá una vez que el Senado haya aprobado la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y la Miscelánea Fiscal.

Monreal Ávila hizo un llamado a los legisladores de Morena para que asistan de forma presencial a San Lázaro e inicien el debate en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, antes de pasar al Pleno Legislativo.

Aunque el plazo límite para aprobar el PEF 2026 es el 15 de noviembre, se estima que la aprobación del gasto federal, que es facultad exclusiva de la Cámara Baja, podría ocurrir en el transcurso de la próxima semana.


 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

AV

Galería de Imagenes
Imagen
Rm
Contador
139
Publicar en
Sección
valoracion
2