Después de 10 años, el Gobierno de Puebla analiza distintas propuestas para hacer una actualización del Atlas de Riesgo, mientras que en los municipios, no habrá ningún tipo de sanción en caso evadir esta medida.
Según comentó en rueda de prensa el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, explicó que en el caso de la plataforma estatal, se incluirá su modernización y la actualización de licencias.
Además, se buscará que el personal encargado de operarlo, pueda estar completamente capacitado, a fin de tener un documento exacto sobre los puntos de riesgo.
En cuanto se termine el análisis para la elaboración de un dictamen, se comenzará a evaluar el monto de inversión que se estará ejerciendo por parte del Estado para dicha tarea.
Tan solo 38 municipios de los 217 cuentan con un mapa donde precisan las zonas de mayor vulnerabilidad, esto ante la presencia de lluvias y deslaves como los ocurridos en la Sierra Norte.
Ante esto, el gobernador Alejandro Armenta Mier dejó en claro que los municipios cuentan con autonomía, por lo que no se aplicará “la Ley de Herodes” para que cumplan con sus obligaciones.
En caso de exista una sanción por inacción de los presidentes municipales, precisó que corresponderá a una autoridad fiscalizadora llevarlo a cabo, más no por parte el Estado.
Declaró que la Fiscalía General del Estado (FGE) debe actuar conforme al marco normativo por decisión propia, dado que no es “subordinada o empleada del Gobierno”.
Foto: Especial
cdcj