Puebla, Pue.- Con música en vivo, coreografías y escenas teatrales, los Grupos Culturales Nacionales de Antorcha protagonizaron un emotivo musical dedicado a La Joven Guardia, símbolo de lucha revolucionaria mundial, durante la conmemoración de los mártires antorchistas en Tecomatlán, Puebla.
Cada año, el Movimiento Antorchista realiza esta ceremonia en honor a sus 233 compañeros caídos en la lucha durante 51 años, por la construcción de una patria más justa y equitativa; varios de ellos fueron asesinados por las balas enemigas del progreso y desarrollo y otros por enfermedad o muerte natural y esta vez lo hizo con una propuesta artística renovada. El musical —dirigido e interpretado por jóvenes artistas formados en sus filas— buscó entrelazar historia, arte y conciencia de clase a través de la figura de La Joven Guardia, retomada desde la tradición revolucionaria soviética y reinterpretada.
La Joven Guardia fue un grupo de resistencia juvenil soviético que luchó contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba conformado principalmente por adolescentes y jóvenes comunistas de la ciudad de Krasnodón, en la región de Lugansk (entonces parte de la Unión Soviética, hoy Ucrania). Surgieron en 1942 como una organización clandestina que realizaba actos de sabotaje, distribuía propaganda antifascista y promovía la lucha contra los invasores alemanes.
La puesta en escena recorrió momentos clave de la organización del pueblo trabajador, mostrando desde las injusticias que enfrentan hasta la organización del pueblo trabajador como respuesta. La narrativa se enriquece con números musicales que mezclan canto coral, solos dramáticos y danza, destacando piezas originales compuestas por los grupos culturales nacionales.
El líder de Antorcha a nivel nacional, Aquiles Córdova Morán, puntualizó como correcto el homenaje que se hizo a la Unión Soviética porque Rusia es quien está defendiendo a la humanidad y aunque en la Gran Guerra Patria venció a Hitler, no venció al capitalismo que hoy quiere volver a levantar la cabeza y quiere volver a hundir a la humanidad en una guerra mundial; por lo que aseguró que “ha llegado la hora definitiva, matamos una cabeza de la hidra, pero quedaron dos, Estados Unidos y Europa, ahora la batalla que se avecina tienen que acabar con las dos restantes”.
La presentación concluyó entre aplausos y consignas, dejando claro que el arte militante sigue siendo una de las principales herramientas políticas y pedagógicas del Movimiento Antorchista. Se espera que esta obra se replique en distintos estados como parte de su campaña cultural nacional.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch