Puebla, Pue.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tendrá que operar en 2026 con menos recursos estatales, ya que el proyecto de presupuesto enviado al Congreso Estatal plantea una asignación de $8,188 mdp, lo que representa una reducción de $7.4 mdp.
El ajuste se vuelve más significativo al considerar la inflación estimada por el Banco de México, la que es de 3.85 %. En términos reales, esta reducción del financiamiento a la máxima casa de estudios poblana alcanzaría los $28.6 mdp, tomando en cuenta el presupuesto de otros años.
Cabe señalar que este es el segundo recorte consecutivo que enfrenta la BUAP, aun cuando la institución abrió un nuevo campus y la demanda estudiantil continúa en ascenso. Actualmente, registra una matrícula de 124,212 alumnos, la cual incremento un 14 % respecto al 2024.
Por el momento, la rectora Lilia Cedillo no ha emitido postura sobre el presupuesto contemplado para el próximo ejercicio. Aunque ya se sabe que, de acuerdo con lo estipulado en el proyecto, los recursos estatales destinados a la universidad provienen de varias aportaciones federales:
Ramo 28: $2,685 millones de pesos
Ramo 33: $51,220 millones de pesos
Ramo 11: $5,451 millones de pesos
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro