Conmemoran 90 años del Museo de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica

Por cesar , 19 Noviembre 2025
Sumario
En sus 23 salas, el recinto poblano reúne una de las colecciones más importantes de arte sacro en México


Cuerpo de la Nota

• En sus 23 salas, el recinto poblano reúne una de las colecciones más impor-tantes de arte sacro en México

Con sonoridades que evocan el sosiego de la vida conventual y remembranzas de su evolución como recinto, el Museo de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica, en la ciudad de Puebla, conmemoró 90 años como espacio único donde los visitantes pueden adentrarse en la cotidianeidad de aquellas mujeres que, principalmente en el virreinato, se consagraron a la vida monacal.

En el coro del antiguo templo resonaron gestos pianísticos que emergieron como fragmentos de memoria: ecos de letanías, ritmos interiores y silencios, en una obra a tres tiempos, creada ex profeso por el compositor poblano Daniel Jiménez García. Una de las cartas fuertes para celebrar a este museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el acto conmemorativo, realizado el 15 de noviembre de 2025, el director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, comentó que se trata de uno de los recintos más antiguos de la Red de Museos del INAH, concebido para resguardar una muestra de la tradición artística de conventos poblanos.

En sus 23 salas el público puede admirar una de las colecciones más importantes de arte sacro en México, procedentes de los conventos de Santa Ana y San Joaquín, Santa Catalina de Siena, La Soledad y Santa Mónica, donde vivieron religiosas de las órdenes capuchina, dominica, del Carmen descalzo y agustina recoleta, respectivamente.

Añadió que este lugar “nos da luces de cómo fueron proyectados los conjuntos conventuales para resolver las necesidades de estas comunidades, y la manera en que las religiosas interactuaban con los mismos. Debemos conservar este inmueble histórico para el beneficio de las generaciones futuras”.

La arquitectura de Santa Mónica fue la inspiración de Daniel Jiménez, plasmada en Tríptico para los vestigios del silencio, obra para piano estructurada en tres secciones que funcionan como paneles sonoros, abordando la interioridad contemplativa, la huella devocional inscrita en los muros y la transición entre sombra y luz que caracteriza la vida monástica, explicó el músico a las y los asistentes.

Por su parte, el director del Museo de Arte Religioso, Sergio Andrade Covarrubias, reconoció el trabajo del Área de Comunicación Educativa para conmemorar estas nueve décadas, convocando no sólo al compositor Daniel Jiménez, sino reuniendo en un documental los valiosos testimonios de extrabajadores.

En el marco de la Noche de Museos, se proyectó dicho audiovisual, en el cual Adelaido Mendoza Guerra, Leticia Valenzuela Domínguez, Antelmo Muñoz Márquez y José Torres Lozano, quienes fueron custodios, cuentan el devenir del museo.

A estas experiencias se suma el conocimiento del historiador Jesús Joel Peña Espinosa, quien narra la vida de las agustinas recoletas en el Convento de Santa Mónica, orden que experimentó la exclaustración en siete ocasiones, hasta 1934, cuando sucedió la última y definitiva.

El artífice del proyecto y encargada del Área de Comunicación Educativa, Victoria Huitzil Alvarado, agradeció a los jóvenes prestadores de servicio social, Héctor A. Beltrán, por dirigir el documental; así como a Rebeca Arana Torres, Quetzalli Alcántara Moreno y Brenda Angélica Romero Viveros, por recrear la profesión de una religiosa, a través de la ceremonia de coronación.

Entre los personajes ilustres de la congregación de las agustinas recolectas, Victoria Huitzil mencionó los casos de las fundadoras sor María de Cristo y sor María de San Joseph, quienes salieron de los muros de Santa Mónica para instaurar el Convento de la Soledad, en Oaxaca.

El Museo de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica se localiza en avenida 18 Poniente 103. Centro Histórico de Puebla. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada: 75 pesos. Entrada gratuita a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto: Especial 

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
santa mónica
Contador
138
Publicar en
Sección
valoracion
0