Dan luz verde a construcción de nuevos CITRA en Aquixtla y San José Chiapa

Por cesar , 16 Noviembre 2025
Sumario
Se prevé una inversión total de 120 millones 534 mil 623 pesos provenientes del Presupuesto de Egresos 2026,
Cuerpo de la Nota

El Gobierno de Puebla lanzó las licitaciones públicas que confirman el inicio de la construcción de los dos primeros Centros de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (Citraa), proyectados para estar operativos en mayo de 2026.

Se prevé una inversión total de 120 millones 534 mil 623 pesos provenientes del Presupuesto de Egresos 2026, como lo marca el documento que fue ingresado recientemente al Poder Legislativo de Puebla.

La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) emitió las convocatorias para que empresas constructoras participen en la edificación de los complejos, los cuales tienen un plazo de ejecución de seis meses, estipulando el arranque el 28 de noviembre y la conclusión el 26 de mayo.

Los dos proyectos pioneros se ubicarán en las comunidades de Aquixtla y San José Chiapa, focalizando su operación en las vocaciones productivas de cada microrregión.

En el Citraa de Aquixtla, cuya localidad se denomina como El Terrero, contará con una inversión de 73 millones 879 mil 872 pesos, y estará enfocada en la producción de jitomate y de subproductos como suplementos alimenticios y salsas.

En el de San José Chiapa, ubicado en la comunidad de Nuevo Vicencio, costará 46 millones 654 mil 751 pesos, con enfoque productivo en la transformación y valor agregado al café.

El proceso licitatorio avanza con un calendario definido para este mes: la visita obligatoria al sitio de las obras será el 19 de noviembre, la junta de aclaraciones el 20, la presentación de propuestas técnicas el 25, y el fallo se dará a conocer el 27 de noviembre.

Estos dos centros son el punto de partida del programa estatal que planea establecer un total de 23 Citraas, distribuidos estratégicamente para cubrir una microrregión por cada uno.

El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, adelantó que, en una primera fase, se contemplan otros dos Citraas: uno en Huejotzingo para el deshidratado de frutas y hortalizas, y otro en Francisco Z. Mena para la transformación de cítricos.

El objetivo central de la red de Citraas es dignificar la producción primaria y brindar a los agricultores la infraestructura necesaria para darle un valor agregado a sus cosechas, fomentando la competitividad y el desarrollo económico regional.

 

Foto: Especial 

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
Finanzas
Contador
198
Publicar en
Sección
valoracion
0