Puebla, Pue.- En la audiencia para integrar la Reforma Electoral, la presidenta del Congreso del estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, propuso la eliminación de figuras plurinominales, mientras que, Nadia Navarro Acevedo, diputada por vía de Pacto Social de Integración (PSI) demandó mayor presupuesto.
Dicho evento forma parte del primer encuentro que organiza la Secretaría de Gobernación Federal, escogiendo como sede el estado de Puebla, y a su vez, Alejandro Armenta Mier cedió las instalaciones del Museo Internacional Barroco (MIB).
La titular de la dependencia a nivel nacional, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, auguró obtener buenos resultados tomando en cuenta que la entidad se seleccionó como un punto clave para discutir el tema, y de donde saldrá la iniciativa que se presentará en el Congreso de la Unión.
El mandatario estatal agradeció tomar a Puebla como referente nacional en este ámbito, ya que es la primera reunión de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que se realiza fuera de la Ciudad de México (CDMX).
Reforma Electoral genera encontronazo entre oposición y partido en el poder
Una de las propuestas que llamó la atención fue la de la morenista Laura Artemisa, la cual planteó eliminar la figura de 32 senadores, 100 diputados federales y siete legisladores locales electos por la vía plurinominal.
Argumentó que, aunque los plurinoninales fueron generados para crear un contrapeso entre los partidos políticos representados en el Poder Legislativo, considero que se incumple con este principio.
A su vez, indicó que se puede generar algún tipo de impunidad en algunos personajes, o se llega a percibir como una especie de pago de favores, lo cual es rechazado por los mismos ciudadanos.
Pese a que Navarro Acevedo fue electa como diputada federal por esta vía, guardó silencio sobre el tema cuando tuvo el uso de la voz, y prefirió aprovechar la situación para solicitar el incremento al presupuesto de los partidos políticos locales.
Si bien esta organización capta el 2 por ciento de las prerrogativas totales, consideró que les genera una “enorme desventaja” frente a otros partidos, por lo que demandó facilitar mayores recursos.
La dirigente del PSI enfatizó que esta medida impone una restricción no prevista por la Constitución, a su juicio, viola los principios de igualdad, certeza jurídica, legalidad y equidad.
Para este punto, es importante precisar que el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla aprobó otorgar 7 millones 433 mil 618 pesos de financiamiento público para sus labores partidistas en los 12 meses del 2026.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
cdch