Puebla, Pue.- Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar las graves consecuencias de esta problemática en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
En muchas partes de México, la situación no es ajena: tan solo en los mercados municipales se calcula que diariamente se desperdician alrededor de 10 toneladas de frutas y verduras, en algunos casos, dicha cifra es incrementa.
Esta cifra refleja la urgencia de generar conciencia y emprender acciones que permitan un mejor aprovechamiento de los alimentos, evitando que recursos de alto valor terminen en la basura mientras persisten necesidades en la población.
Cada 29 de septiembre, Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas da cuenta de la paradoja del hambre en un contexto de pérdida y desperdicio alimentario, un hecho que debemos evitar:
“En un mundo en el que el número de personas afectadas por el hambre ha aumentado lentamente desde 2014, y en el que cada día se pierden o desperdician toneladas y toneladas de alimentos, es fundamental reducir las pérdidas y el desperdicio”.
A nivel global, cerca del 14% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. “A ello se suma el hecho de que aproximadamente el 17% de la producción total de alimentos se desperdicia: 11% en los hogares, 5% en los servicios de comidas y 2% en el comercio al menudeo”, refiere el organismo multinacional.
En el mundo se desperdician cerca de 1,300 millones de toneladas de comida, suficientes para dar sustento a 2,000 millones de personas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala