La majestuosidad y belleza de los Altares monumentales de Huaquechula llegarán a Puebla el próximo 24 de octubre, cuando se inaugure la tradicional Ofrenda de Día de Muertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Este 2025 estará inspirada en las ofrendas de Huaquechula y permanecerá expuesto todo el año.
Será un altar elaborado con materiales no perecederos, busca trascender las fechas conmemorativas para convertirse en un punto de encuentro entre tradición y cultura viva.
Se tiene como objetivo que los poblanos como el turismo nacional e internacional, conozcan y comprendan la profundidad del ritual de Huaquechula.
A las 13:00 horas dará inicio el evento inaugural con un conversatorio a cargo de los investigadores Manlio Barbosa Cano y Jesús Joel Peña, quienes abordarán el contexto sociocultural de Huaquechula y sus altares.
Después se realizará el ritual “Pase de luz” en donde los vivos guían el camino de las almas con incienso, flores, plegarias y música.
La jornada culminará con un convite que evocará la hospitalidad de Huaquechula, donde las familias abren sus puertas para compartir con los visitantes mole, tamales, pan de muerto y chocolate caliente.
En este año la ofrenda está dedicada a Gloría Gómez García, fundadora del Instituto Washington, con quien la dependencia ha colaborado durante años
La tradición de Huaquechula, originaria de la región mixteca poblana, es reconocida por sus altares monumentales, estructuras de tres niveles que simbolizan el cielo, la tierra y el inframundo. Cada uno está adornado con fotografías del difunto, flores blancas, papel picado, velas y alimentos, representando la continuidad entre la vida y la muerte.
Con estas expresiones el INAH busca preservar la memoria colectiva de una comunidad que ha hecho de esta fecha una de las tradiciones más importantes de México.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto EsImagen
LMR