De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2026 del gobierno de Alejandro Armenta, la Fiscalía General del Estado tendrá un incremento de 11.4 por ciento en comparación con 2024, lo que se traduce 175 millones 811 mil 857 pesos más, ya que pasará de mil 543 millones 951 mil 747 pesos a mil 719 millones 764 mil 604 pesos.
Este aumento se da para incrementar las capacidades de investigación del instituto, además de agilizar procesos internos y robustecer la atención ciudadana.
Cabe mencionar que, en esta semana, “renunciaron” todos los fiscales espaciales, acusados de extorsionar a empresarios, donde la mayoría de los perfiles llegaron hace menos de un año con Idamis Pastor, provenientes en su mayoría del Estado de México.
Uno de los factores centrales que justifican este aumento tiene que ver con la reingeniería institucional proyectada para el próximo ejercicio fiscal.
De esta manera la Fiscalía tendrá 36 programas presupuestarios vinculados a la procuración de justicia.
Habrá un aumento en la plantilla laboral, actualmente el organismo cuenta con tres mil 639 trabajadores, pero con los nuevos órganos se abrirán 220 plazas adicionales.
En total, la institución cerraría 2026 con tres mil 859 empleados.
La distribución queda de la siguiente manera: el 83.61 por ciento del total será absorbido por servicios personales —sueldos y prestaciones—, lo que deja apenas poco más de 291 millones de pesos para la operación cotidiana, mantenimiento, equipamiento y servicios generales.
En el Paquete Económico 2026, la FGE es el órgano autónomo con mayor incremento presupuestal.
Posteriormente está el Instituto Electoral del Estado, que tendrá un aumento del 3.99 por ciento, equivalente a 17 millones 200 mil 107 pesos más que en 2025.
Con ello, el instituto encabezado por Blanca Yasshara contará con un presupuesto final de 447 millones 744 mil 692 pesos.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado también tendrá un ligero aumento, pese a que su productividad anual —18 recomendaciones frente a más de ocho mil quejas— ha sido motivo de cuestionamiento público.
Mientras que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla es el órgano con menor incremento con 36 mil 191 pesos más, lo que representa 1.23 por ciento de aumento. Para 2026 operará con 26 millones 39 mil 700 pesos.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto EsImagen
LMR