La Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla, consagrada en 1649, es un símbolo de fe y reconciliación, y se abre cada 25 años durante el Año Jubilar.
Está relacionada con la concesión de indulgencias y el perdón de los pecados en ciertas celebraciones religiosas. Al cruzar esta puerta, los fieles se sienten perdonados y purificados para su encuentro con Dios.
Esta tradición se inspira en la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma, que fue establecida por el Papa Alejandro VI en el Año Santo de 1500. Esta puerta se abre solo en años jubilares, lo que la convierte en un acceso especial para los creyentes que buscan la reconciliación espiritual
Se abre cada 25 años y durante su apertura, se realizan procesiones y ceremonias que enfatizan la importancia de la fe y la esperanza en la comunidad.
La Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla cerrará el próximo 28 de diciembre, al finalizar el Año Jubilar y volverá a abrirse dentro de 25 años, informó Monseñor Víctor Sánchez Espinoza, en la misa dominical de este 23 de octubre.
Señaló que esta práctica concede indulgencias a los fieles y también se abre en casos extraordinarios como la llegada de un nuevo arzobispo y el fallecimiento.
Es importante señalar que fue el 29 de diciembre de 2024 cuando se dio la apertura, con una eucaristía presidida por Sánchez Espinoza y estuvo abierta durante todo 2025.
El Jubileo también conocido como “Año Santo”, tiene lugar cada cuarto de siglo y este 2025 estuvo dedicado a la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto EsImagen
LMR