Ante las redadas de los últimos días en los Estados Unidos, el gobierno de Puebla contrató servicios legales norteamericanos para casas de representación, en las cuales colaboran firmas y fundaciones con 80 personas que apoyan a migrantes.
De acuerdo a la información que brindó el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, a partir de la instrucción que giró el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta Mier, se realizó una estrategia con el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM).
La ayuda fue direccionada en las ciudades donde principalmente hay presencia de poblanos y poblanas que migraron, por lo que ya se tiene colaboración con los consulados de México y organizaciones no gubernamentales.
En Mi Casa Por Amor a Puebla de Los Angeles cuentan con 20 personas para orientación y asistencia legal, en la que también participan:
- -The Law Offices of Sergio Siderman
- -The Law Offices of Luis González
- -The Law Offices of René Saucedo
- -Chávez Law Group
- -The Law Offices of John Ramos
- -Velasco Law Group
Además, hay 20 personas destinadas para esta actividad en la sede de Nueva York, donde también está apoyando Luis Gómez Alfaro, de Leleu, Gómez Alfaro, junto con Julia Ramírez.
En la casa de representación de Passaic, 20 personas están sumadas, mientras que en Chicago, hay una ventanilla de atención con 10 trabajadores que están dando apoyo legal.
En la que se localiza en Texas, con firmas y fundaciones, de igual manera, cuentan con 10 personas, a las que se integró José Sánchez Law Firm.
El funcionario estatal señaló que para los connacionales se dan talleres sobre el plan de emergencia, recuperación de cuentas de bancos, enajenación de bienes, inmigración familiar y de cómo reaccionar ante detenciones o redadas.
Para dicha tarea, colabora el Consejo de Federación es mexicanas, Central American Resource Center, Collision for Human Rights Los Ángeles y Make The Road New York.
Foto: Especial
cdch