José Chedraui emite su voto e invita a poblanos a celebrar la democracia

Por avaldez , 22 Junio 2025
Sumario
El alcalde afirmó que hasta ese momento no se habían registrado incidentes graves en la capital poblana

Cuerpo de la Nota

Puebla, Pue. - Este domingo 1 de junio de 2025, Puebla fue escenario de una jornada electoral inédita, ya que por primera vez en el país, la ciudadanía pudo votar directamente para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

La elección, derivada de una reforma constitucional aprobada en 2024, permitió designar a más de 880 cargos federales, incluyendo miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de puestos en órganos administrativos del sistema judicial y jueces a nivel estatal. Esta medida marcó un cambio profundo en la estructura del poder en México y encendió debates sobre sus posibles consecuencias.

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, acudió a votar y aprovechó para invitar a la población a participar. “Que vengan a votar, que emitan su voto porque es una fiesta democrática”, declaró tras sufragar. Enfatizó que este tipo de ejercicios son una oportunidad directa para que la ciudadanía incida en el rumbo del país.

En cuanto a la seguridad, el alcalde afirmó que hasta ese momento no se habían registrado incidentes graves en la capital poblana. Señaló que desde temprano se realizaron operativos para mantener la calma: “Estuvimos en la mañana haciendo lo necesario para que Puebla esté tranquila, y hasta ahora no hemos tenido incidencias”.

A nivel nacional, la reforma ha generado posturas encontradas. Mientras algunos sectores la consideran un paso hacia la democratización del Poder Judicial, otros advierten sobre el riesgo de politización e injerencia en la independencia judicial. En esta elección, participaron más de 7,700 candidatos, incluidos perfiles polémicos, lo que generó críticas en diversos sectores y una participación ciudadana relativamente baja, estimada en alrededor del 23%.

En Puebla, la jornada transcurrió con relativa calma, aunque en zonas como San Sebastián de Aparicio se reportaron incidentes. En esa junta auxiliar, vecinos molestos por no aparecer en el listado nominal protagonizaron actos de violencia que incluyeron la quema de urnas, uno de los episodios más tensos del día en el municipio.

Este proceso marca un momento clave para el país, al tratar de acercar la justicia a la ciudadanía. Sin embargo, también deja tareas pendientes: fortalecer la participación, garantizar transparencia y evitar que el proceso judicial se contamine con intereses políticos.

Los resultados oficiales se darán a conocer el próximo 15 de junio, y se espera que el análisis posterior defina si este ejercicio fue un paso firme hacia una justicia más abierta, o si, por el contrario, dejó más dudas que certezas.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto redes sociales

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Pepe Chedraui
Contador
1
Publicar en
Sección