Con la finalidad de darle un segundo uso a las flores de Cempasúchil que vistieron cientos de ofrendas en Puebla, el Organismo Operador del Servicio de Limpia lanzó una campaña para que puedan ser reutilizadas.
Como parte de las festividades del Día de Muertos, esta flor es la más utilizada para las ofrendas como para adornar todos los espacios ya sea en ramos o colocadas en macetas, incluso para hacer los tradicionales caminos de las puertas de los hogares hacía las ofrendas.
Sin embargo, cuando termina la celebración, la flor que se compra, termina por ser tirada a la basura
De acuerdo con el Servicio de Limpia, para poder donar las flores de cempasúchil se necesita seguir dos medidas:
-Retirar el tallo y dejar únicamente la flor, no importa si se encuentra fresca o seca, solo se debe cuidar que no se pudra.
-Guardar todas las flores en una bolsa de papel o en una caja de cartón, se pide evitar las bolsas de plástico debido a que en estas se genera humedad.
Se recibirá todo tipo de flor de cempasúchil que deberá estar limpia y libres de derechos inorgánicos, es decir, sin plásticos, vidrio, espuma, entre otros.
Las flores se recibirán del 3 al 5 de noviembre en un horario de 08:00 a 13:00 horas en las instalaciones del Organismo Operador del Servicio de Limpia Puebla ubicadas en Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu Número 237 en la colonia Bugambilias.
La intención es que, con las flores de cempasúchil donadas, se utilizarán como composta y abono para camas de cultivo. De igual forma, se harán parte del proceso en cosmética natural, herbolaria, medicina tradicional, gastronomía y teñido natural.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
LMR