En el estado de Puebla se mantiene latente el pronóstico de descenso de temperaturas y lluvias intermitentes, esto en diversas regiones durante los próximos días, como parte de los efectos Frente Frío número 12.
Pese a que el sistema frontal se dirige hacia la Península de Yucatán, su influencia seguirá sintiéndose con fuerza en el territorio poblano, donde la caída de agua se concentrarán en laSierra Nororiental a Tehuacán.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un aviso que destaca la probabilidad de precipitaciones significativas.
Una de ellas comenzará este domingo 2 de noviembre, se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes en:
• Sierra Nororiental
• Valle de Serdán
• Zona de Tehuacán-Sierra Negra
• Además, habrá intervalos de chubascos en la Sierra Norte, una condición que podría replicarse a lo largo de la semana.
El informe para las próximas 96 horas proyecta que las precipitaciones continuarán, aunque con menor intensidad de la siguiente manera:
• Lunes: Posibles lluvias en la región de Tehuacán-Sierra Negra.
• Martes 4 y miércoles 5 de noviembre: Persistencia de precipitaciones en la Sierra Nororiental, Valle de Serdán y la Sierra Norte.
La masa de aire frío asociada al frente número 12 será la responsable de un notorio desplome en el termómetro, especialmente en las zonas altas.
De Lunes a Miércoles, se prevén las temperaturas más gélidas, con valores que podrían oscilar entre -5 a 0 grados centígrados, lo que implica riesgo de heladas.
Para la ciudad de Puebla y municipios cercanos, las menos extremas, estima que las mañanas serán frías, con mínimas de 6 a 7 grados, así como máximas que alcanzarán los 23 grados.
Ante este panorama, es crucial que la población extreme precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades, además de que insta a mantenerse atenta a los comunicados oficiales que emitan las autoridades meteorológicas.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto: Especial
AV