Presentan en el Congreso iniciativa para garantizar protección de personas adultas mayores

Por diegoantonio , 10 Septiembre 2025
Sumario
La Comisión Permanente citó a sesión extraordinaria para el 11 de septiembre amenazada con un arma para obligarla a entregar efectivo y pertenencias de valor.
Cuerpo de la Nota

Puebla, Pue.En una sesión de la Comisión Permanente, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de crear las condiciones necesarias para garantizar la protección, atención, bienestar y desarrollo de este sector de la población a partir de los sesenta años de edad, sin distinción de origen étnico o nacional, color de piel, sexo, género, discapacidad, credo, religión, situación social, económica, de salud, jurídica o nivel cultural, para lograr su plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural.

La iniciativa propone reformar el artículo 1 de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla. Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad.

En más de la sesión de la Comisión Permanente, se avaló el acuerdo para convocar a sesión extraordinaria para el jueves 11 de septiembre, a las 11:00 horas, con la finalidad de integrar la primera Mesa Directiva del segundo año de ejercicio legal, que ejercerá funciones del 15 de septiembre de 2025 al 15 de marzo de 2026.

También se aprobó que durante la sesión extraordinaria se lleve a cabo la presentación del Informe de Actividades de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, presidenta de la segunda Mesa Directiva correspondiente al primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura.

Por otra parte, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de permitir que las madres trabajadoras, con autorización médica, puedan transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso prenatal para usarlas después del parto, en caso de que este ocurra antes de la fecha prevista. Este periodo deberá otorgarse con goce de sueldo íntegro.

La iniciativa, que pretende reformar el artículo 26 de la ley en mención, fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

Durante la sesión, la Comisión Permanente dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Kathya Sánchez Rodríguez para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con la finalidad de fortalecer los aspectos que deben considerar los entes públicos para garantizar el acceso equitativo a derechos, servicios y oportunidades. Asimismo, busca la incorporación del principio pro persona como uno de los pilares en la actuación de las entidades públicas.

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
con
Contador
81
Publicar en
Sección
valoracion
0