Puebla, Pue.- El estado de Puebla pasó de ser el sexto al noveno lugar en la localización de tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos, durante el primer semestre del 2025, aunque se mantuvo en el primero respecto a la existencia de tomas ilegales de gas LP.
De acuerdo a los registros de Petróleos Mexicanos (Pemex), de enero a junio de este año, a nivel nacional se identificaron 4 mil 882 tomas en ductos de petrolíferos, lo que representó una disminución del 15.20 por ciento en comparación del 2024.
La entidad poblana contó en estos seis meses con 188 perforaciones, lo que se traduce a que cada 23 horas con 14 min se encontró una, mientras que el año pasado tuvo 369, con una disminución de al menos el 49.5 por ciento.
En este caso, los municipios que lideraron la lista por este delito fueron Ahuazotepec con 44, Palmar de Bravo con siete y Jalpan con seis, según el reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
A la par, se muestran los estados que conformaron este reporte, encabezada por Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, la Cuidad de México y posteriormente el estado.
Se mantiene en tomas de gas LP
La empresa paraestatal indicó que los registros de tomas clandestinas en ductos de gas LP, la disminución fue del 7.71 por ciento en todo el país, tomando en cuenta el mismo periodo, pero del año 2024.
Centrándolo a la entidad poblana, se mantuvo en el primero lugar de esta problemática, toda vez que los seis meses que comenzaron este 2025, se encontraron 218 perforaciones, mientras que en 2024, se trató de 271.
Haciendo una comparación de estos dos años, en este año se detectaron cada 20 horas seis minutos un ducto de este estilo, logrando una variación del 19.56 por ciento.
No obstante, Puebla colocó a Tepeaca con 55, Tlahuapan con 34, San Salvador El Verde con 32, Huejotzingo con 30, San Martín Texmelucan con 26, Los Reyes de Juárez con 10, Palmar de Bravo con siete, Amozoc con seis, Acajete con cinco, Acatzingo con cuatro.
Así como San Matías Tlalancaleca con cuatro, Tecamalchalco con dos, mientras que, los municipios de Quecholac, Cuautlancingo y Esperanza, estuvieron presentes con una perforación.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
cdch