Puebla celebra 60 años del Huey Atlixcáyotl, referente de cultura indígena nacional

Por diegoantonio , 17 Septiembre 2025
Sumario
El festival se llevará a cabo del 21 al 28 de septiembre con la participación de danzantes, cocineras tradicionales y artesanos de 13 regiones del estado.
Cuerpo de la Nota

Puebla, México .— El estado de Puebla se consolida como referente nacional en festivales indígenas con la celebración del Huey Atlixcáyotl, una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural vivo de México. El evento, que cumple 60 años de existencia, tendrá lugar del 21 al 28 de septiembre en Atlixco, y se espera que tan solo en su día central —el 28 de septiembre— reciba a más de 15 mil visitantes, con una derrama económica estimada en más de 10 millones de pesos.

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, subrayó que este festival es comparable en riqueza y trascendencia con la Guelaguetza de Oaxaca, ya que reúne a cientos de danzantes provenientes de 13 regiones etnogeográficas de Puebla, así como a cocineras tradicionales que comparten recetas ancestrales. Por primera vez, el Huey Atlixcáyotl contará con respaldo nacional en su promoción y apoyo directo a las comunidades participantes.

Durante el anuncio oficial realizado en “Punto México”, sede de la Secretaría de Turismo, Rodríguez destacó que el festival representa un modelo exitoso de turismo comunitario, capaz de proyectar al estado como un destino de relevancia tanto en el plano nacional como internacional. En este sentido, resaltó el impulso de la nueva marca turística “Puebla, el latido de México”, que busca consolidar a municipios como Atlixco, Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan como polos de atracción cultural y económica.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que el Huey Atlixcáyotl encarna la fusión entre el pasado y el presente, y fortalece la identidad cultural del país. Reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la preservación de las tradiciones populares, la seguridad de los asistentes y la inversión en expresiones culturales originarias. Además, agradeció el respaldo del Gobierno federal para posicionar a Puebla como epicentro cultural del país.

Carla López-Malo, secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, confirmó las expectativas económicas del festival, mientras que Alejandra Pacheco, titular de la Secretaría de Cultura estatal, anunció una inversión histórica de más de 1.5 millones de pesos para apoyar de forma directa a danzantes y artesanos que participarán en esta edición.

Por su parte, la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala, destacó que esta celebración representa un acto de profunda reivindicación de los pueblos originarios. Aseguró que el Huey Atlixcáyotl honra saberes, sabores e historias ancestrales que nutren el orgullo de ser poblanos y mexicanos.

Con una oferta que incluye danzas tradicionales como la de las chinas y charros a pie, gastronomía típica y actividades culturales y académicas, el Huey Atlixcáyotl se perfila como uno de los eventos culturales más importantes del país. Más allá del folclore, el festival refuerza la memoria colectiva, dinamiza la economía regional y proyecta una imagen de paz, orgullo e identidad hacia el mundo.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Cortesia

Djs

Etiquetas

Galería de Imagenes
Imagen
Cortesia
Contador
38
Publicar en
Sección
valoracion
0