Al corte de octubre del 2025, el estado de Puebla ha tenido 19 muertes por complicaciones durante el embarazo, de las cuales, el municipio de Tehuacán es donde mayormente suelen presentarse este tipo de casos.
En información solicitada por Municipios Puebla, la Secretaría de Salud reportó una disminución del 20.83 por ciento en cuanto al número de decesos que hubo en 2024, que tuvo un total a nivel estatal de 24.
Si bien, se cuenta con diez jurisdicciones sanitarias que toman en cuenta para el balance, en ocho de ellas tuvo relevancia dicha problemática, descartando los municipios de Huauchinango y Zacapoaxtla.
Para este año, Tehuacán acaparó cinco situaciones de problemas de salud durante el periodo de gestación, de las que resultaron víctimas mortales, situación que se mantuvo desde el año pasado cuando presentó cuatro casos.
El Hospital de la Mujer de esta jurisdicción ha sido señalado en múltiples ocasiones por la falta de asistencia a las usuarias que llegan en estado crítico, desde clínicas privadas que no les dieron un oportuno seguimiento médico.
Asimismo, personal de la unidad ha manifestado que se enfrentan a problema de desabasto de medicamentos y falta de médicos especializados, lo cual entorpece las labores.
El segundo lugar lo ocupa Puebla capital con cuatro muertes hasta este momento, mientras que en ro mismo periodo del 2024, reportó cinco.
Pese a que el titular de la dependencia estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que los decesos se dan por ofrecer el servicio adecuado, también refiere que muchos de estos provienen de hospitales privados.
San Salvador El Seco también se encuentra entre los tres primeros lugares de muertes maternas, sumando en los diez meses que va del año, un total de tres casos, mientras que anteriormente contaba con dos.
Municipios en fase amarilla por muertes maternas en Puebla
Salud también realizó una catalogación de municipios en amarillo por incidencias en pacientes, entre los que se encuentran Tepexi de Rodríguez y Huejotzingo, ambas demarcaciones que desde el 2024 están en la misma situación.
En el caso del primero, se mantuvo con la misma cifra del año pasado, aunque en la segunda localidad, logró una disminución del 50 por ciento, pero manteniendo el problema.
De ahí, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio y Chignahuapan, son quienes presentaron una incidencia, encontrándose dentro de la lista de los ocho municipios con muertes.
De acuerdo a las autoridades, algunas de las razones de estas pérdidas son:
- * Hemorragia obstétrica
- * Enfermedad hipertensiva del embarazo
- * Aborto espontáneo
- * Falta de atención médica
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
cdch