Puebla destaca por su arquitectura gracias a la preservación de su Centro Histórico

Por marcoa , 6 Octubre 2025
Sumario
El primer lunes del mes de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de la Arquitectura
Cuerpo de la Nota

Puebla, Pue.- El primer lunes del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura, una fecha establecida por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), y tiene el propósito de reconocer la importancia del arte de diseñar para construir ciudades sostenibles.

En esta celebración, una de las ciudades con mayor riqueza arquitectónica es Puebla, principalmente en la zona del Centro Histórico.

En el marco del Día Mundial de la Arquitectura, Puebla, resalta por sus emblemáticos portales, que permanece como uno de los elementos arquitectónicos importantes en la ciudad. Sus pilares guardan la memoria viva en el primer cuadro de la Angelópolis y son ejemplo del legado colonial que sigue dando identidad a Puebla.

La catedral basílica de Puebla, como se conoce a la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede episcopal de la arquidiócesis de Puebla (México). Es uno de los más importantes inmuebles del centro histórico declarado patrimonio de la humanidad.

Tiene la prerrogativa de ser el primer templo suntuoso que bajo buenos diseños se hizo en América, consagrada en 1649 se adelantó a la Metropolitana de México que fue dedicada en 1653. Fue fundada por Felipe II de España. ​La segunda más alta de América.

Portal Hidalgo

El portal que se encuentra frente al costado principal de la Catedral era conocido antiguamente como de la Audiencia y existió desde los primeros años de la fundación de la ciudad. Allí se instalaron sus principales centros de poder, la casa del cabildo, la casa de la audiencia pública y la cárcel.

También se ubicaron las casas reales, que eran ocupadas por los virreyes durante los festejos. Al final del callejón que divide en dos tramos el portal se encontraba la antigua alhóndiga.

Portal Iturbide

Este portal está sobre la avenida 16 de Septiembre y era conocido como de Boda y posteriormente como lturbide. Este es el lugar donde se encontraban los mercaderes.

Allí se estableció una de las primera imprentas de la ciudad y la primera iglesia parroquial de Puebla que se ubicaba a la mitad de la cuadra, misma que fue cerrada y ese espacio vendido cuando se edificó la Iglesia Mayor o primera catedral.

Portal Morelos

Se ubica frente al Portal Iturbide, atravesando el Zócalo. En 1689 fue nombrado Portal de las Flores que resultó el sitio ideal para el expendio de flores y vegetales. Posteriormente fue conocido con el nombre de Portal Morelos.

Actualmente, en los tres portales se pueden encontrar restaurantes con servicio al aire libre.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Galería de Imagenes
Imagen
Puebla destaca en el Día Mundial de la Arquitectura 2025.
Contador
187
Publicar en
Sección
valoracion
0