Puebla, Pue.- La reducción presupuestal del 69.6 por ciento para el próximo año en la Secretaría de Cultura, responde a una inflación anual que hacían administraciones anteriores por la deuda en el Museo Internacional Barroco (MIB), misma que fue saldada recientemente.
Esto fue señalado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, durante la conferencia matutina de este lunes, como parte del desglose del Paquete Económico que entregó la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) para el 2026.
Los 573 millones de pesos que se le quitaron a la dependencia, expuso que eran “disfrazados” en apoyo a este sector, aunque se trataba del negocio que giraba de tras de este rubro.
Hizo una comparación que este recurso forma parte de una tercera parte que destina a proyectos de Obra Comunitaria, y equivalente a la compra de diez módulos de pavimento.
Indicó que por eso se traducía en pagos anuales para contribuir con 8 mil millones de pesos para concluir con ello en el 2030, que tenían que saldar todos los contribuyentes y ciudadanos de Puebla.
“No heredamos problemas, somos un gobierno que resuelve. Te quitamos la carga de 8 mil millones de pesos que tenías que pagar tú y tu familia”, aseguró.
El coordinador general del gabinete estatal, José Luis García Parra, reconoció que hubo una reducción improbable del presupuesto para esta dependencia, lo que igual justificó por la renegociación de esta deuda.
En el Paquete Económico 2026 que se entregó al Poder Legislativo, contempla que para este año, Cultura contará con un monto a disposición de 224 millones 157 mil 774 pesos, en comparación del 2025, cuando se le dieron 738 millones 489 mil 880 pesos.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch