La reubicación de la caseta a Atlixco contará con obras complementarias en 10 puestos de cobro, que se proyectan iniciar en noviembre, con una inversión de 130 millones de pesos por parte de Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra).
Según lo que explicó el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, será el próximo lunes 3 de noviembre cuando el gobernador Alejandro Armenta Mier presente el detalle del plan que se desarrollará.
Aprovecharan las laterales para conectarse mejor con la Mixteca, lo más antes posible debido a que se vuelve un punto importante en la época decembrina por el aumento exponencial de usuarios por esta vía de comunicación.
El monto que se destinará será sometido a evaluación con la empresa, toda vez que ejecución del recurso está completamente considerada por Pinfra, pero acciones alternas se harán por el Estado.
Indicó que también se estará presentando la propuesta de rehabilitación para las 10 casetas de cobro, que se dividirán en cinco de ida y cinco de regreso, a fin de actualizar el acceso automático con tarjeta.
Esto incluye el determinar cuáles serán los lugares que se habilitarán para el pase con tarjeta y aquellas por las que se podrá acceder con dinero en efectivo.
Toda vez que las avenidas tendrán mayor fluidez de vehículos, adelantó que se tendrá que colocar un puente peatonal a la altura del Chedraui Selecto, al ser una zona transitada para cruzar a Lomas de Angelópolis.
García Parra informó que la obra estima un periodo de 18 meses, que arrancará con la colocación de la primera piedra en noviembre.
Es importante mencionar, que la Caseta a Atlixco se tiene prevista recorrerla dos puentes hacia la entrada de Santa Clara Ocoyucan, es decir, de tres a cuatro kilómetros de donde se encuentra actualmente.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch