Puebla, Pue.- La secretaria de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla, Silvia Tanús Osorio, señaló al ayuntamiento de Tepeaca por la falta de gobernabilidad que impide resolver el conflicto entre la ruta concesionada 22 y un derrotero de unidades pirata, presuntamente identificado como 2030 o 2020.
En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria urgió al alcalde, Julián Alfredo Velázquez Romero, a asumir su responsabilidad para evitar un conflicto social mayor.
Reconoció que la problemática se concentra en la ruta que cubre el tramo Santo Tomás Hueyotlipan-Zoyapetlayoca-Tepeaca, donde la operación ilegal de unidades afecta directamente a los permisionarios de la Ruta 22.
"Ese es un problema de gobernabilidad. Hemos platicado con el señor presidente de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, que realmente es el que tiene la obligación de cuidar la gobernabilidad de su municipio y juntas auxiliares", expresó.
La dependencia estatal realizó un operativo en la zona, del cual solo se logró retirar una de las cuatro unidades piratas que operan sin permiso.
Dicha situación se ha vuelto tensa debido a que los operadores piratas han sido descritos como "muy beligerantes" con la población.
La SMT externó su preocupación por el potencial de un conflicto social o enfrentamiento, ya que el problema se extiende a la Junta Auxiliar de San Nicolás Zoyapetlayoca, donde la circulación de la Ruta 22 por la calle principal (Francisco I. Madero) está siendo impedida.
A pesar de la corresponsabilidad municipal, Tanús Osorio advirtió que, una vez que concluya la revista vehicular a finales de este mes, la SMT actuará con firmeza.
"Después de que concluya la revista vehicular (...) ninguna ruta pirata, no solo en Tepeaca, sino del estado que no tenga permisos ni esté en el padrón de permisionarios, será retirada de la circulación por la SMT", sentenció.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch