Para quienes reciben apoyos de programas sociales como Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro o Pensión para el Bienestar, el uso de la Tarjeta del Banco del Bienestar es fundamental para acceder a sus recursos. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar un cajero de esa institución, y usar los de otros bancos puede salir caro.
De acuerdo con las tarifas actuales, retirar dinero de esta tarjeta en bancos privados implica comisiones que van desde los 19 hasta más de 40 pesos por operación, dependiendo de la institución. Por ejemplo, Inbursa cobra entre 19 y 27 pesos, mientras que Santander aplica una de las comisiones más altas, con 34.80 pesos. Afirme puede llegar incluso hasta los 40.36 pesos.
A continuación, un desglose de las comisiones por banco al usar cajeros automáticos con la Tarjeta Bienestar:
Inbursa: $19 – $27
Banco Azteca: $23.20 – $26.50
Banorte: $27 – $30
Afirme: $30 – $40.36
HSBC: $30
BBVA: $30.90
Scotiabank: $33
Santander: $34.80
Por otro lado, no se cobran comisiones si los retiros se hacen en cajeros del Banco del Bienestar, Banjército o en tiendas como Walmart, Bodega Aurrerá, Chedraui o Soriana, lo que representa una opción más accesible, sobre todo para quienes viven en zonas urbanas o cerca de centros comerciales.
Para evitar gastos innecesarios, se recomienda ubicar previamente la sucursal o cajero más cercano del Banco del Bienestar, lo cual puede hacerse a través de su directorio digital oficial. Además, el uso de la tarjeta no se limita a retiros: también puede emplearse para compras en establecimientos con terminal bancaria, lo que permite evitar filas y retirar menos efectivo.
Cabe destacar que esta tarjeta es utilizada por adultos mayores, mujeres entre 60 y 64 años, personas con discapacidad, madres trabajadoras y estudiantes beneficiarios de distintos programas sociales. Aunque se puede usar en cualquier cajero, es importante recalcar que las comisiones no son reembolsables y pueden representar un gasto acumulado para personas con ingresos limitados.
Finalmente, se recomienda evitar intermediarios o "ayudantes" en cajeros, ya que pueden representar un riesgo de fraude. Ante cualquier duda, es mejor consultar directamente al personal bancario.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh