Transformación del lirio en Valsequillo: primeros resultados en noviembre

Por cesar , 9 Octubre 2025
Sumario
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial cuenta con un reporte de la invasión de este lirio está entre el 60 y 70 por ciento de su superficie de la presa
Cuerpo de la Nota

Los primeros resultados sobre el proyecto de transformación del lirio acuático del lago de Valsequillo estarán listos en el mes de noviembre, el cual se buscará aprovechar para la creación de materiales de construcción.

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial cuenta con un reporte de la invasión de este lirio está entre el 60 y 70 por ciento de su superficie de la presa, mismo que se pretende retirar

Esta planta invasora se aprovechará en distintos productos sustentables, como lo son adoquines y fertilizante, siendo este último para desarrollar “FertiPue”, un mejorador de suelos.

Para la fase piloto, se recolectaron y procesaron 12 toneladas de lirio, las cuales fueron sometidas a análisis fisicoquímicos, y posteriormente, se realizarán pruebas de eficiencia en campo.

En caso de que la respuesta sea positiva, se gestionará el registro del fertilizante ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y se buscará firmar un convenio con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para su producción a gran escala.

A su vez, se elaboraron los primeros bloques y adoquines con esta planta, los cuales serán sometidos a pruebas de resistencia para determinar si pueden utilizarse en calles peatonales o con tránsito vehicular pesado.

Para ambos proyectos, trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura estatal en el diseño de un modelo eficiente de recolección del lirio acuático.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial 

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
lirio
Contador
210
Publicar en
Sección
valoracion
1