Si hay una organización que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para la presente administración estatal, esa es la 28 de Octubre que dirige Rubén Sarabia Sánchez, alias “Simitrio”, un personaje que ha estado dos veces en prisión y que es parte de la vida política de Puebla desde los años ochenta.
La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre nació en 1972 y en 1973 se incorporó a las filas su actual líder, Rubén Sarabia alias “Simitrio”, quien comenzó a manejar a esta organización a partir de los ochenta, poniendo en jaque a la administración del entonces gobernador, Guillermo Jiménez Morales, quien dejó crecer a la 28 al igual que a Antorcha Campesina.
Simitrio chocó frontalmente con el nuevo gobernador de Puebla, Mariano Piña Olaya, quien arribó a la entidad en 1986 siendo amigo y director del entonces presidente de la República, Miguel de la Madrid, eran los tiempos de hegemonía total y absoluta del partidazo, el PRI.
El 4 de julio de 1989, Simitrio fue detenido, su poder había crecido exponencialmente, ya no solo manejaba ambulantes, sino vecindades en renta, taxis, maestros, representaba un riesgo para la autoridad a la cual constantemente desafiaba.
Sarabia Sánchez fue procesado por los delitos de posesión de armas, narcotráfico y asociación delictuosa. Estuvo detenido de 1989 hasta el 2001, cuando fue absuelto de los delitos graves. En ese periodo Simitrio coincidió con el “Chapo” Guzmán en el penal de Puente Grande, Jalisco.
Tras obtener su libertad, regresó a Puebla y volvió a manejar a esta organización manteniendo bajo perfil bajo las administraciones priistas de Melquíades Morales y Mario Marín Torres, con quienes la 28 no tuvo problemas.
Los choques volvieron con la nueva gestión “panista” encabezada por Rafael Moreno Valle, quien en 2014 volvió a encarcelar a Simitrio bajo los cargos de mala conducta y despojo de tierras, aunque fue liberado en 2017, por la presión social que se ejerció tras su detención.
En ese mismo año, su hija Mextli Sarabia fue asesinada, dejando un duro mensaje para Simitrio y sus hijos. El líder de la 28 de Octubre ha señalado en diversas ocasiones a Eukid Castañón, el operador electoral de Rafael Moreno Valle, como el autor intelectual de su muerte.
Tras su liberación en el breve periodo de Tony Gali, Simitrio volvió a bajar su perfil, recibiendo en el 2018 el premio Carlos Montemayor por su lucha por la dignidad, la justicia y la libertad.
Sin embargo, la 28 de Octubre resurgió durante las primeras administraciones emanadas de Morena, específicamente en el gobierno de Miguel Barbosa y Claudia Rivera como mandatario estatal y presidenta municipal en turno.
La 28, que siempre ha estado ligada a la lucha de la izquierda mexicana, fue utilizada como grupo de choque contra otras organizaciones, principalmente contra Antorcha Campesina que se mantenía dentro del PRI.
El apogeo de esta organización y de Simitrio se vivió durante la gestión del gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien les entregó la concesión del estacionamiento de los estadios (Cuauhtémoc y Hermanos Serdán), así como varias concesiones de transportes público.
En este mismo espacio dimos cuenta de cómo el último día de la administración de Salomón, la 28 recibió de manos del entonces secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte, 28 nuevas concesiones de transporte público como despedida, mismas que fueron revocadas por la nueva administración.
Esto junto con el retiro del manejo de los estacionamientos de los estadios, ha originado choques por parte del gobierno con esta organización y con su líder Simitrio, quien se coló dentro del movimiento de las normalistas de Teteles de Ávila Castillo la semana pasada.
La 28 pareciera obedecer a intereses dentro de la propia 4T que tienen su propia ruta y su propio proyecto y que no es precisamente el del actual gobernador, o al menos así me lo perece, como dijera el clásico.
Manuel Herrera, nuevo dirigente del Comité Municipal del PAN. No hubo sorpresas, tal y como se esperaba, Manuel (Monolo) Herrera, se convirtió en el nuevo dirigente del Comité Municipal del PAN en Puebla capital.
Herrera se impuso a Lupita Leal en la contienda interna y con esto garantiza la supremacía del grupo de Mario Riestra al interior del albiazul.
Riestra logró lo que ni Rafael Moreno Valle pudo hacer, hacerse del control del comité municipal y del estatal al mismo tiempo y con esto cierran la pinza para tratar de recuperar la capital del estado en el 2027, encomienda que no será nada fácil.
Cabe señalar una participación de alrededor de mil 800 panistas en este proceso y la soledad en la que se vio al expresidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien sumó una derrota más a su lista.
riva_leo@hotmail.com
clh