Antibióticos en riesgo: expertos prevén 10 millones de muertes en 2050

Por xmontero , 28 Septiembre 2025
Sumario
Expertos alertan que el abuso de antibióticos complica cirugías, trasplantes y tratamientos médicos; urgen acciones globales contra la resistencia
Cuerpo de la Nota

El uso desmedido de antibióticos, tanto en la medicina como en la industria, ha generado un problema silencioso que amenaza con convertirse en una de las mayores crisis de salud pública en el mundo: la resistencia antimicrobiana. Especialistas advierten que este fenómeno, producto del consumo inadecuado y la falta de control en su aplicación, podría costar la vida de millones de personas en las próximas décadas.

Samuel Ponce de León Rosales, médico epidemiólogo y coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, alertó que, de continuar la tendencia, hacia el año 2050 se registrarán alrededor de 10 millones de muertes anuales relacionadas con infecciones que ya no responden a tratamientos convencionales.

El experto explicó que la resistencia surge de forma natural en la interacción de bacterias, pero se acelera con la sobreexposición a fármacos en humanos, animales y el medio ambiente. Este proceso desencadena mutaciones y mecanismos de defensa que vuelven a los microorganismos prácticamente invulnerables. “La espiral del abuso conduce a infecciones cada vez más difíciles de tratar y a su expansión geográfica”, puntualizó.

Entre las consecuencias más graves de esta situación, se encuentran la complicación de cirugías, la limitación de trasplantes, el aumento de la mortalidad en enfermedades comunes como diabetes o infecciones dentales, así como el encarecimiento de los tratamientos médicos. “Los antibióticos son un recurso no renovable; cuando se agoten, múltiples procedimientos médicos dejarán de ser factibles”, advirtió el especialista.

Finalmente, Ponce de León hizo un llamado a construir una estrategia conjunta que involucre a la industria farmacéutica, autoridades regulatorias, academia y sociedad civil, con el objetivo de reducir el consumo excesivo y prolongar la eficacia de los antibióticos disponibles. “Solo así podremos frenar una catástrofe sanitaria que ya está en marcha”, concluyó.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
antibioticos
Contador
116
Publicar en
Sección
valoracion
0