Inmegen celebra simposio Sumando esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama

Por marcoa , 19 Octubre 2025
Sumario
La inteligencia artificial no sustituye a las y los radiólogos, sino que complementa su labor para mejorar el diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Cuerpo de la Nota

México.- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) realizó el Tercer Simposio “Sumando esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama”, en el que se abordaron temas como el potencial de la inteligencia artificial (IA) para coadyuvar en la labor de las y los especialistas médicos en el diagnóstico de esta enfermedad.

Durante el segundo día del evento, la investigadora asociada del Laboratorio de Genómica Funcional de Cáncer del Inmegen, Gisela Ceballos Cancino, planteó el uso de inteligencia artificial como herramienta de apoyo para analizar mastografías. “La IA no sustituye al radiólogo, pero puede ayudar a detectar anomalías, reducir errores y priorizar casos urgentes”, precisó.

Agregó que esta tecnología puede mejorar la eficiencia del sistema de tamizaje y representa una oportunidad real para salvar más vidas mediante diagnósticos tempranos y precisos.

Por su parte, la subdirectora de Bioinformática del Inmegen, Laura Lucila Gómez Romero, presentó los avances más recientes en el uso de inteligencia artificial para apoyar el diagnóstico de cáncer de mama en México y el mundo.

Durante su intervención, la especialista indicó que la IA puede analizar miles de imágenes mastográficas para detectar patrones sospechosos de forma autónoma, lo que complementa la labor de las y los radiólogos para priorizar casos, reducir falsos positivos y biopsias innecesarias, mejorar la eficiencia del diagnóstico, enfocarse en lo más urgente y tomar decisiones más informadas.

Destacó el uso de herramientas de software de diagnóstico asistido por computadora que identifican zonas de interés en las imágenes mamográficas. Este tipo de tecnología funciona como un “segundo lector” que apoya el análisis del radiólogo, ayudando a identificar lesiones que podrían pasar desapercibidas, especialmente en etapas tempranas del cáncer.

La subdirectora de Bioinformática del Inmegen añadió que el objetivo a largo plazo es desarrollar modelos que integren no solo las imágenes médicas, sino también la historia clínica, genética y factores sociodemográficos de cada paciente, con el fin de ofrecer diagnósticos más precisos y personalizados.

Sostuvo que este avance representa un paso significativo hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y basado en evidencia tecnológica, con un impacto potencial en la vida de millones de mujeres.

En tanto, la doctora Carmen Alaez Verson, jefa del Laboratorio de Diagnóstico Genómico del Inmegen, presentó resultados sobre las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, identificados por su impacto en el riesgo hereditario de cáncer de mama, ovario y otros tipos.

Al impartir la ponencia titulada: “Espectro mutacional de los genes BRCA1 y BRCA2 en población mexicana”, la especialista explicó que una mujer portadora de una mutación patogénica en estos genes tiene hasta un 60 por ciento de probabilidad de desarrollar cáncer de mama antes de los 30 años, mayor a la probabilidad de 11 a 13 por ciento de quienes no tienen esa mutación.

Los datos provienen de una muestra de 6 mil 653 pacientes mexicanas, evaluadas como candidatas a terapias con inhibidores PARP, medicamentos dirigidos que actúan sobre células con defectos en la reparación del ADN. Este tratamiento personalizado solo es posible si se identifican mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2.

Además del diagnóstico genético en familias con alto riesgo, la identificación precisa de estas mutaciones también permite seleccionar tratamientos más efectivos, no solo para cáncer de mama y ovario, sino también para próstata y páncreas, con base en las características genéticas de cada paciente.

“Conocer cómo están distribuidas estas variantes en nuestra población es clave, tanto para la detección temprana como para ofrecer tratamientos personalizados”, concluyó la especialista.

El tercer simposio “Sumando esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama”, realizado el 16 y 17 de octubre reunió a especialistas, asociaciones e instituciones, quienes compartieron experiencias y conocimientos en torno al cáncer de mama, como la importancia del tratamiento multidisciplinario, oportunidades de la medicina de precisión, relevancia del apoyo psicosocial, entre otros.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Esta herramienta tecnológica puede analizar miles de imágenes mastográficas para detectar patrones sospechosos de forma autónoma.
Contador
153
Publicar en
Sección
valoracion
0