La OMS actualiza protocolos para prevenir muertes por hemorragia posparto

Por diegoantonio , 5 Octubre 2025
Sumario
La OMS, junto a FIGO e ICM, propone actuar ante pérdidas de sangre menores a lo estipulado hasta ahora, y desaconseja prácticas rutinarias como las episiotomías.
Cuerpo de la Nota

Ciudad del Cabo, Sudáfrica.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó nuevas directrices destinadas a reducir las aproximadamente 45 mil muertes que se registran cada año en el mundo como consecuencia de hemorragias posparto, consideradas la principal complicación tras el parto. Estas recomendaciones fueron elaboradas en colaboración con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Confederación Internacional de Matronas (ICM), y coinciden con la celebración del Congreso Mundial de la FIGO en esta ciudad.

Una de las principales novedades que plantea la OMS es la modificación del umbral de alerta por pérdida de sangre: se instala a los profesionales de la salud a actuar ante sangrados superiores a los 300 mililitros, frente a los 500 que actualmente marcan el nivel de intervención. Esta medida busca detectar de forma más temprana los casos que podrían agravarse.

Además, se recomienda eliminar prácticas potencialmente dañinas como las episiotomías sistemáticas —incisiones quirúrgicas en el perineo— que aún se realizan de manera rutinaria en varios países, en ocasiones sin el consentimiento informado de las pacientes, lo cual se considera una forma de violencia obstétrica.

Entre las acciones propuestas para mejorar la atención ante una hemorragia se incluye la utilización de paños calibrados que permitan medir con precisión la cantidad de sangre perdida, así como la aplicación de masajes uterinos, medicamentos oxitócicos que favorecen las contracciones, y exámenes exhaustivos del tracto vaginal y genital una vez detectado el sangrado.

En la etapa previa al parto, las guías subrayan la necesidad de atender factores de riesgo como la anemia, una condición altamente prevalente en mujeres embarazadas de países con ingresos bajos o medios. Para estos casos, se aconseja el uso de suplementos de hierro y ácido fólico, ya sea por vía oral o intravenosa, según la urgencia del tratamiento.

Las recomendaciones se basan en un estudio publicado por la revista médica The Lancet , que analizó casos de hemorragia grave posparto en más de 300 mil mujeres de 23 países. Aunque muchas de estas hemorragias no resultan mortales, los expertos advierten que pueden dejar secuelas físicas y psicológicas severas, incluyendo daños orgánicos, histerectomías, ansiedad e incluso trastornos traumáticos.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto: Especial 

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
71
Publicar en
Sección
valoracion
0