La Organización Panamericana de la Salud (OPS) encendió las alarmas al señalar que México registra la mayor mortalidad por sarampión en el continente y ocupa el segundo lugar en contagios durante 2025.
De acuerdo con el reporte publicado el 13 de septiembre, hasta la semana 36 se han contabilizado 4 mil 553 casos confirmados y 19 defunciones, superando a Estados Unidos y solo por debajo de Canadá en número de contagios.
Niños, los más afectados en el brote
El informe destaca que los menores de un año son el grupo más vulnerable, con una tasa de 6.6 casos por cada 100 mil habitantes. También los niños de entre 1 y 4 años figuran entre los más afectados.
Según la OPS, más del 70% de los enfermos no estaban vacunados, lo que refleja la baja cobertura en comunidades marginadas. Otros casos carecen de información sobre su esquema de inmunización.
Chihuahua concentra la mayoría de los casos
En México, Chihuahua acumula 4 mil 133 contagios y la mayoría de las defunciones, seguida de Sonora con 87 casos y Coahuila con 54. Estados como Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato y Jalisco también presentan cifras menores, pero no están exentos del brote.
La Secretaría de Salud confirmó que 18 muertes ocurrieron en Chihuahua y una más en Sonora.
OPS insiste en reforzar vacunación
“El sarampión es prevenible mediante la vacunación, pero la baja cobertura está detonando los brotes”, advirtió Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización de la OPS.
La organización llamó a los gobiernos a intensificar las jornadas de inmunización, especialmente en zonas rurales e indígenas, para frenar la propagación del virus.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh