Se cierra la lucha por el CCE

Por leticiam , 23 Octubre 2025

Cuando el grupo que encabeza Héctor Sánchez Morales creía que se iba a imponer fácilmente en la renovación de la presidencia del organismo cúpula empresarial de Puebla, se han comenzado a dar cuenta de que las cosas no van a ser tan fáciles como originalmente creían.

El actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo “las cuentas de la lechera” y comenzó a creer que iba a ser muy fácil imponer a su “delfín”, el actual presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Vargas Constantini, pero la dupla ya se empezó a dar cuenta de que no va a ser tan fácil.

Si hoy fueran las elecciones, mismas que están programadas para el próximo 24 de noviembre, de acuerdo con fuentes extraoficiales, pero bien enteradas de lo que ocurre, Vargas Constantini “el gallo” de Héctor Sánchez y el opositor Juan Pablo Cisneros, actual presidente de la cámara de Comercio de Puebla (Canaco), estarían empatados 15-15 con igual número de organismos empresariales.

Tavo como lo conocen sus amigos es un buen empresario, exitoso, cuya hermana se encargó de las obras realizadas en el tramo oriente del periférico ecológico en la pasada administración del gobernador sustituto, Sergio Salomón por un monto que osciló en los 45 millones de pesos, a través de su empresa Herbrich.

Sin embargo, a Vargas Constantini le comienza a pesar la sombra de su padrino e impulsor, Héctor Sánchez, distribuidor de la firma de pinturas Osell en Puebla, al cual señalan de beneficiarse de su posición, para hacer que muchas obras ejecutadas por las diferentes administraciones, estatal y municipal, hayan sido pintadas con pintura adquirida a la empresa que él representa, algo similar a lo que en su momento realizó otro expresidente del CCE, Alfredo Miranda, cuando fungió como presidente del Comité de la Feria de Puebla y que todo lo hacía con su empresa PEI.

Todo esto ha generado molestia al interior de los organismos empresariales de Puebla, quienes parecen estar adormilados desde hace mucho tiempo, debido a las componendas que sus presidentes han recibido por parte de los gobiernos poblanos, desde la época de Mario Marín, debido a la debilidad del entonces mandatario por el escándalo del Lydiagate.

Es por eso que ha crecido la oposición al interior de las diferentes cámaras y fuera de ellas, por lo que un grupo ligado a la derecha poblana “los siete magníficos”, de los cuales ya dio cuenta en su columna “Vicios Ocultos” el periodista, Zeus Munive, buscan “rescatar” al CCE y apuestan por la figura del presidente de la Canaco Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid.

El líder de la cámara de comercio, la más antigua de todos los organismos empresariales y que mantiene aún una afiliación importante, alrededor de 7 mil 650 socios, lo que le da un respaldo importante a este personaje, el cual ha comenzado a sumar un número importante de simpatizantes, quienes quieren un viraje en la forma en que se han comportado estos entes en los últimos años.

Ya se verá finalmente qué ocurre en la lucha por el CCE Puebla, en donde la lucha por el control y el poder se ha puesto muy interesante, los progobiernistas en contra de los supuestamente proempresariales. Estamos casi a un mes de saber quién se queda con el jugoso botín en que se han convertido el Consejo Coordinador Empresarial.

Riestra elimina todo rastro del Yunque en el panismo poblano. A expensas de abundar en una próxima entrega sobre este tema, es muy importante resaltar lo que ha hecho el actual presidente del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, quien prácticamente ha expulsado al Yunque poblano de las filas del albiazul.

A finales de los setenta y principios de los ochenta, la organización de ultraderecha fundada por Ramón Plata Moreno decidió infiltrar a los medios de comunicación, los organismos empresariales y al Partido Acción Nacional para tomar el poder.

Esto último fue parte de lo que ocasionó la ruptura entre Ramón Plata y el grupo de Toño Quintana y Bernardo Ardavín, así como otros yunquistas poblanos.

Ramón tenía una idea más espiritual de la lucha que el Yunque había iniciado para defender la fe católica ante el avance del comunismo, el progresismo y los gobiernos populistas, mientras que la otra ala ansiaba tomar el poder o hacer negocios con el poder.

El Yunque comenzó a tomar el control de los organismos empresariales poblanos y creó también diversas organizaciones de la “sociedad civil como el DHIAC y la Cívica Femenina, a la vez de que también se infiltraba en las filas de Acción Nacional, hasta que desplazó a los pequeños empresarios y clases medias que habían fundado a este partido en Puebla a inicios de los ochenta, luego del robo en las urnas del cual fue víctima en 1983 Ricardo Villa Escalera.

A casi 40 años de distancia, Mario Riestra desalojó al Yunque del PAN y eso es un hecho, aunque a muchos les duela, por su propio origen.

riva_leo@hotmail.com

 

LMR 

Fecha Publicación
Contador
137