Se va Aguilar Pala y llega Silvia Tanús

Por claudia , 4 Septiembre 2025
Se terminó la inmunidad penal a Emilia Zebadúa González, ex Oficial Mayor de la Sedesol y Sedatu durante administración de Enrique Peña Nieto, que gozó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, después de que la Fiscalía General de la República –FGR- le concediera en 2020 el criterio de oportunidad, beneficio que le convirtió en testigo colaborador.
Pero, la semana pasada, la misma FGR solicitó a la justicia federal una audiencia para imputar a Emilio Zebadúa y demandar su vinculación a proceso por el delito de enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía Especializada de Control Competencial –FECOC- de la FGR ejerció la acción penal contra Zebadúa González en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.
Por lo que se procedió contra el ex funcionario con base a la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDCSPCAJ-CD-MX/0002222/2017, es decir, con una indagatoria iniciada hace ocho años, reveló Reforma.
Zebadúa es señalado como el artífice de la llamada “Estafa Maestra”, un mecanismo mediante el cual, durante el sexenio de Peña Nieto, Sedesol y Sedatu suscribieron convenios y contratos, principalmente con instituciones de educación superior, para presuntamente desviar 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.
Chiapas, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas son las entidades en las que se encuentran las universidades, institutos, sistemas de radio, televisión y comunicación social que recibieron los contratos.
De acuerdo con diversos testimonios, Zebadúa y su equipo de colaboradores falsearon las firmas de 11 ex funcionarios para justificar los desvíos de
dependencias.
Desde el sexenio de Peña Nieto y principios del de López Obrador, Zebadúa era uno de los principales blancos en las investigaciones y de hecho la FGR pretendió imputarlo penalmente en la primera audiencia en la que compareció Rosario Robles y por la que luego quedaría presa en 2019, escribió el periodista Abel Barajas, para agregar:
Sin embargo, el ex Oficial Mayor neutralizó todo intento de la Fiscalía para llevarlo ante la justicia al obtener amparos contra una orden de aprehensión o citatorio para una audiencia inicial en su contra.
Finalmente, el 19 de octubre de 2020 acudió a la sede central de la FGR con una declaración por escrito con la que negoció un criterio de oportunidad. Es decir, acordó su inmunidad penal a cambio de delatar a otros supuestos implicados en los desvíos de la “Estafa Maestra”.
En ese testimonio afirmó que parte del dinero de la Estafa sirvió para pagar campañas de promoción personal de Peña y la propia Robles, quien fue su jefa en Sedatu y en la Secretaría de Desarrollo Social.
También afirmó que al menos 702 millones de pesos se abrían empleado para pagar parte de la campaña electoral de Alfredo del Mazo por la Gubernatura del Estado de México y para la promoción presidencial hacia 2018 de Miguel Ángel Osorio Chong, entonces Secretario de Gobernación.
De hecho, su declaración fue utilizada para conseguir una orden de aprehensión contra Rosario Robles y otros de sus ex colaboradores por el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero, concluye nota de Reforma.
¿ALCANZARÁ A LASTIRI?
Por lo anterior, se retoma la información del diario para dar contexto a la presunta intervención de Juan Carlos Lastiri Quirós, quien fue subsecretario en Desarrollo Social como en la Sedatu, donde desde su posición era quien autorizaba y firmaba si procedían los contratos con las instituciones educativas, que dieron pie a la “Estafa Maestra”.
En Foro 21, como en esta columna, desde 2020 se ha escrito sobre la Estafa y la presunta intervención de Lastiri.
El 26 de noviembre de 2020 se plasmó: El fuego de la “Estafa Maestra” llegó a Lastiri Quirós.
Para abundar: Una y mil veces Juan Carlos Lastiri Quirós no se cansaba de repetir a sus amigos y familiares “no tengo nada, absolutamente nada, que ver en la “Estafa Maestra”; es un invento de la prensa y de unos cuantos ‘amigos’ que me quieren mucho”.
Machacaba: “No va a pasar nada”.
Y efectivamente nada pasó.
El nombre de Juan Carlos no se mencionó durante un año y tres meses, después de que el Juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna dictó prisión preventiva -14 de agosto de 2019- a Rosario Robles Berlanga al vincularla a proceso por el desvío de recursos de 5 mil 73 millones de pesos.
Durante 15 meses Lastiri Quirós viajó y vacacionó, y se abocaba a sus negocios y empresas. Y a vivir a todo lujo.
Olvidó la amistad, fraternidad y admiración que profesaba por La Jefa Rosario Robles.
Nunca se atrevió a visitarla o mandarle una carta.
Para él dejó de existir La Jefa.
-Pero--, durante ese lapso tuvo dos avisos.
… Asaltan su residencia en La Vista y los ladrones se llevan 50 millones de pesos en efectivo, joyas y obras de arte –meses después trascendió que no fueron 50, sino ¡100 millones! —
… Y lo levantan, secuestran o detienen en Zacatlán, y dos días después es liberado al pagar 35 millones de pesos de rescate, según trascendió.
“LA ESPADA” DE ZEBADÚA
Más todo hace indicar que los días radiantes de fiesta, poder y jolgorio terminarán para Lastiri Quirós al ser señalado e involucrado en la “Estafa Maestra”.
No se trata de especulaciones, filtraciones o trascendidos de la prensa.
Fue “la espada” de Zebadúa, ex Oficial Mayor en Sedesol y Sedatu, la que involucra al ex subsecretario federal de participar en la repartición millonaria de recursos para campañas políticas de candidatos priistas.
Emilio Zebadúa González declaró ante la Fiscalía General de la República: “Juan Carlos Lastiri habría desviado recursos por mil 267 millones de pesos para la compra de votos y operación política en la elección de 2017 en el Estado de México”.
Así lo publicó el portal SinEmbargo y el periodista Carlos Loret de Mola –medios que tuvieron acceso a la declaración de Zebadúa--, donde se consigna que ese dinero se desviaba a través de empresas fantasmas o convenios con otras dependencias gubernamentales, universidades y servidores públicos.
“Me consta que al menos en seis ocasiones diversas, en la oficina de la Secretaria Robles, así como en la Oficina alterna, se recibió y reguardaron fuertes cantidades de dinero en efectivo, que a su vez fue enviado por personal adscrito a la Oficina de la Secretaria a distintos puntos del Estado de México durante el periodo electoral de campaña para gobernador”, afirmó Emilio Zebadúa ante la Fiscalía General de la República.
Y quien recibió y distribuyó ese dinero en el Estado de México fue Juan Carlos Lastiri.
Ni más, ni menos.
-Esta historia continuará-
Al tiempo.
 
 
clh
Contador
0