Economía

Por xmontero , 24 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

El proyecto industrial conjunto entre Nissan y Mercedes-Benz en México llegó a su fin. Ambas compañías confirmaron el cierre definitivo del Complejo Automotriz COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), instalado en Aguascalientes, que dejará de operar el 31 de mayo de 2026.

Por cesar , 24 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

El Banco de México informó que este 24 de octubre de 2025 el dólar fix se cotiza en 18.4033 pesos por unidad, de acuerdo con los datos publicados por el organismo central. Entre los principales indicadores financieros se reporta una tasa objetivo de 7.50 por ciento, mientras que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a un día se ubicó en 7.53 por ciento y la TIIE a 28 días en 7.7812 por ciento.

Por cesar , 24 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

Este 24 de octubre al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.40 pesos por billete dólar, con una ligera ganancia del 0.03 por ciento.

El peso mexicano mostraba pocos movimientos ayer en medio de un avance generalizado del dólar, mientras que a nivel local los inversionistas asimilaban un reporte de la inflación de la primera quincena de octubre.  

Por xmontero , 23 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una de las propuestas más ambiciosas dentro del Paquete Económico 2026: la creación de un sistema universal de salud que garantice atención médica gratuita y equitativa a todos los mexicanos, sin importar su condición laboral o nivel de ingresos.

Por xmontero , 23 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que no se ha podido justificar el uso de más de 5 mil millones de pesos del presupuesto ejercido durante 2024, último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que abre un nuevo frente de observaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Por leticiam , 23 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

Durante la primera quincena de octubre la inflación general se desaceleró, ubicándose en 3.63%.

Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un aumento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Hubo un alza en los energéticos por la conclusión del subsidio a las tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país, lo que elevó el costo del servicio doméstico.