Puebla, Pue. - La reciente detención de Julio César N., presunto líder del grupo criminal “Los Toscano”, representa un paso importante para frenar las actividades de esta organización delictiva, la cual ha sido señalada como una de las principales generadoras de violencia en Puebla capital, particularmente en las zonas norte y sur de la ciudad.
De acuerdo con Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la aprehensión se logró gracias a un operativo conjunto entre la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Era un objetivo prioritario para la SSP, por ser uno de los principales generadores de violencia”, declaró Sánchez en entrevista, tras confirmar que el detenido será clave para desmantelar por completo a esta célula delictiva.
Red de presencia en todo el estado
El funcionario también subrayó que el grupo delictivo “Los Toscano” no solo opera en la capital poblana, sino que tiene presencia en distintas regiones del estado. Por ello, tras la captura del líder, ya se trabaja en nuevas acciones operativas para continuar debilitando su estructura.
“A partir de esta detención podremos implementar nuevas estrategias coordinadas para avanzar en la desarticulación del grupo”, dijo el secretario.
Diálogo con empresarios y universidades
En paralelo a estas acciones, Sánchez González anunció que el próximo 11 de septiembre sostendrá una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y representantes de universidades, en un esfuerzo por reforzar la colaboración en temas de seguridad.
El encuentro se llevará a cabo en el Complejo de Seguridad C5, donde se dará un recorrido a los asistentes para que conozcan el funcionamiento de los sistemas de vigilancia y los programas tecnológicos, como las alarmas vecinales, que podrían ser instaladas en zonas con alta incidencia delictiva, según las propuestas de los propios empresarios.
El titular de la SSP comentó que estos acercamientos no son nuevos, ya que recientemente sostuvieron otra reunión en la oficina del gobernador Alejandro Armenta Mier, donde se acordó que el sector empresarial participará en una campaña de protección ciudadana.
“Esto va a sumar. Que ellos se integren a la campaña de protección de los ciudadanos es fundamental. Platicamos temas para facilitar los programas que nosotros tenemos”, apuntó Sánchez.
La conformación de un Consejo de Seguridad Ciudadano con participación del sector privado es una de las principales propuestas para fortalecer la colaboración entre autoridades y sociedad civil, ante los retos que persisten en materia de seguridad.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto iustrativa
xmh