Tribunal revictimiza a Cecilia Monzón: anulan sentencia y ordenan repetir audiencia

Por avaldez , 13 Noviembre 2025
Sumario
La resolución del Tribunal “arbitrariamente” deja sin efectos la condena que pesaba contra Javier N.
Cuerpo de la Nota

El proceso judicial por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón enfrenta un nuevo obstáculo, toda vez que la familia denunció que el Cuarto Tribunal Colegiado de lo Penal del Poder Judicial del Estado de Puebla dejó sin efectos una sentencia condenatoria, obligando a repetir la última audiencia del juicio oral.

Según un comunicado emitido por la familia Monzón este 13 de noviembre, la resolución del Tribunal “arbitrariamente” deja sin efectos la condena que pesaba contra Javier N., por el delito de violencia familiar en agravio de Cecilia Monzón.

La sentencia, dictada el 22 de octubre de 2025 por la magistrada Yrina Yanet Sierra Jiménez y los magistrados Isaí Rivas López y Abelardo Gil Martínez, fue anulada supuestamente por falta de pruebas o “errores en el razonamiento condenatorio”.

Sin embargo, el recurso de amparo no se centró en la ausencia de pruebas, sino en un “defecto” en la forma, señalando que el testimonio de Cecilia Monzón no había sido correctamente leído por la Fiscalía en el momento en que lo recibió.

La hermana y abogada de la víctima, Helena Monzón, opinó que la decisión judicial “se roza la ignorancia” y que “no tiene presente que la prueba en cuestión fue entregada por la víctima como una denuncia escrita, firmada y hecha por la propia Cecilia Monzón.”

La defensa sostiene que esta interpretación del Cuarto Tribunal Colegiado contraviene los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia, en materia de sentencias con perspectiva de género.

"Esto es suficiente para al Cuarto Tribunal para devolver la causa al momento previo a dictarse sentencia. Exigiendo que se presente la persona en cuestión y lo lea", señala el comunicado.

Con esta anulación, exige que el Tribunal de Enjuiciamiento proceda a la repetición de la audiencia, la cual se ordenó para julio de 2024, en los próximos días.

La familia denunció que esta acción es una “absoluta revictimización” y que “cuestionar la palabra de Cecilia Monzón, en esencia, opaca los avances alcanzados en el caso”.

Aseguran que esto podría comprometer la responsabilidad del Estado mexicano ante tribunales internacionales en materia de Derechos Humanos.

Desde el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo de 2022, piden la pena máxima de 60 años para todos los responsables, incluyendo al expriista, por lo que los asesores legales continuarán trabajando para que se mantengan las audiencias correspondientes.


 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto: Especial 

AV

Galería de Imagenes
Imagen
Cecilia
Contador
215
Publicar en
Sección
valoracion
3