El talento excepcional de José Meza: de las piedras al arte

Por claudia , 19 Octubre 2025
Sumario
El maestro José Meza tiene obras en mármol y ónix inigualables; incluso su habilidad es tan desarrollada que ha ejecutado la técnica de los velos sobre el mármol
Cuerpo de la Nota

Tecali de Herrera, Pue.- El menor de 13 hijos de la familia Meza, no sólo siguió la tradición de trabajar con el mármol y el ónix, a lo largo de su vida ha impulsado el trabajo artesanal, ahora da valor agregado al oficio y busca impulsar el arte local promoviendo la construcción de un museo en el municipio, el cual tendría alrededor de 300 obras, donadas por el artista mexicano multidisciplinario Raymundo Sesma.

Para esta conversación, Municipios Puebla se trasladó a Tecali, que en náhuatl significa Casa de Piedra, ahí, donde las manos de los artesanos hacen magia al transformar un pedazo de ónix o mármol en una pieza única e irrepetible.

A tan sólo 44 kilómetros de la capital poblana, se puede apreciar el trabajo al aire libre de los artesanos, quienes con herramientas básicas generan esculturas y una cantidad infinita de objetos de colores. Sí, la experiencia de observar su trabajo es única, porque de alguna manera inexplicable, un pedazo de roca sin forma, se convierte en una pieza elegante de colores diversos como el verde, negro, hueso, transparente, café, etcétera; siempre respondiendo a su belleza natural.

Sin embargo, la explosión de algunos de los sentidos se alcanza cuando uno se topa con la Galería José Meza, donde el mármol y el ónix toman otra dimensión, donde la dureza de una piedra contrasta con el pulido en la cara principal de la pieza; donde la dureza del mármol alcanza la sutileza de un velo y donde el ónix es capaz de proyectar elegancia y luz.

La Galería José Meza

Dicen que los refranes son evangelios chiquitos y cuando uno conoce la Galería José Meza y a su propietario aplica el de “todo se parece a su dueño”: Un espacio amplio, minimalista -menos es más- que permite apreciar la esencia de las piezas y su grandeza, al margen del tamaño de la piedra.

Rodeados de obras únicas, dialogamos con el maestro José Meza sobre sus inicios como artesano, el aprendizaje que tuvo con diseñadores industriales que a él y otros artistas de la zona les enseñaron a darle valor agregado a las piezas. Y, el disfrute que mantiene por su oficio a más de 30 años de haber iniciado con la elaboración de piezas básicas.

Comparte su amor por las rocas y como la energía de las piedras permite que se conviertan en piezas únicas que algunos podrían calificar como arte.

Explicó que hace 15 años, después de ganar un concurso en Tecali de Herrera, entró en contacto con un grupo de artistas -diseñares gráficos, quienes le hicieron algunas sugerencias, las cuáles aceptó para dar valor agregado a las piezas y entrar al mundo de la escultura.

 

 

-¿Qué lo motiva a diseñar?

Después de mi familia amo este trabajo, porque, así como mi familia me inspira, me sigue inspirando hacer esto. Amo este trabajo y tengo mucha facilidad de hacer todos estos diseños. En la piedra es donde encuentro algún sentido para sacarle provecho a la piedra misma en cuanto a vetas y el diseño.

Para mí las piedras me llenan de energía, me atrapan…ellas mismas me inspiran, es como ver algo tan burdo tan tosco pasa a ser muy sutil, con brillo…realmente si tienen esa energía que de alguna manera nos permite manipularla e intervenirla en algún diseño.

No recuerda el número de piezas que ha diseñado a lo largo de más de 30 años, pero precisa que cada una le ha apasionado. “Cada una de ellas lleva parte de mi y es esencial; me desprendo de ellas porque se que va a estar en un bonito lugar, que le agrado a la gente. Obviamente si yo tuviera oportunidad no me desprendería de ninguna, porque todas tienen parte de mí. Me gusta que parte de mi esté en otros lugares, expresó José Meza, cuya producción principalmente es exportada.

Precisó que 80 por ciento de la producción de su taller se comercializa en Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania, Dubái y Qatar.

-¿Tiene algo o alguna tendencia que lo inspire para sus diseños?

Mis diseños son como más minimalista, contemporáneos, no tanto como muy romanos, tengo algo de ese estilo porque intento cubrir una gama amplia para diferentes gustos, precisó.

-¿Cuánto tiempo promedio se lleva en elaborar una pieza?

Es un trabajo amplio, largo porque yo y mi equipo, porque es otra cosa que tengo que decir, ahora yo soy el que diseño y mi equipo es el que elabora, porque ahora mis artesanos se han vuelto todos unos artistas, que son los que terminan haciendo lo que ahora ustedes están viendo. Trabajé todo el tiempo y ahora estoy he enseñado a que lo hagan.

Entonces el hacer una pieza, empieza desde extraer una piedra de la cantera, que nosotros los hacemos directamente, es decir, el ir a escoger la piedra y entonces el tiempo de elaboración de una pieza se puede llevar en promedio dos meses desde el principio hasta ver lo final.

La técnica de los velos

La técnica utilizada para esculpir el efecto de un velo en mármol es la escultura sustractiva, un proceso que exige una gran maestría y precisión por parte del artista. Su objetivo es crear la ilusión de transparencia y ligereza en una piedra dura y opaca, resultado de la habilidad técnica y del profundo conocimiento del material.

Para obtener el efecto translúcido, los escultores emplean mármol de alta calidad, especialmente el mármol de Carrara, famoso por su pureza y su capacidad para reflejar la luz. El material más translúcido se reserva para el velo, mientras que otras partes de la figura se tallan en mármol de menor pureza, logrando así contrastes y realismo.

La Virgen Velada, de Giovanni Strazza (1850), es una obra maestra tallada en mármol de Carrara que demuestra un realismo sorprendente y una delicada sensación de transparencia.

El Cristo Velado, de Giuseppe Sanmartino (1753), es otro ejemplo célebre. Aunque durante siglos se creyó que su velo fue producto de procedimientos alquímicos, hoy se sabe que su efecto etéreo se debe al tallado magistral del artista, quien aprovechó las propiedades naturales de la piedra para crear una ilusión casi milagrosa.

Para orgullo de Puebla, la técnica del maestro José Meza es tan elevada en el manejo de las piezas, que logró imitar piezas con velos.

Interrogado al respecto, precisó que se trata de una imitación: “De una pieza italiana hicimos la copia, no es mi creación, lo intentamos solo como para ver hasta dónde podemos compararnos o llegar al tipo de trabajo que los italianos hicieron en su momento -que son tan perfectos-. Y bueno, ellos son los maestros y nosotros apenas estamos intentando y sí la técnica que nosotros usamos, es prácticamente la misma que tuvimos de los abuelos y papás, pero buscamos innovar para poder darle un alcance y terminado mucho más fino.”

Sin embargo, agregó que, sin demeritar el trabajo de sus compañeros de la región, su interés está en llegar a los mejores lugares del mundo.

Tecali, lleno de arte, pero sin espacio para exhibir las piezas

Con miras a alcanzar mayor crecimiento personal y regional, el artista José Meza se pronunció a favor de que las autoridades apoyen con la creación de alguna escuela donde los artesanos de la región puedan desarrollar diferentes técnicas y hacer uso de diversas herramientas que les den valor agregado. Es decir, que salgan de lo clásico para entrar al mundo del diseño, con la finalidad de reducir la copia de piezas que se registra en la zona, abaratado el costo de los productos finales.

Asimismo, se pronunció a favor de que faciliten un espacio donde montar un museo, en el entendido de que el artista Raymundo Sesma en varias ocasiones ha intentado donar una colección de 300 piezas a Tecali, para motivar a las nuevas generaciones y como homenaje a la riqueza natural y artística de la región.

Lamentablemente, dijo, nunca ha encontrado eco entre las autoridades municipales, quienes han minimizado el impacto de un museo y escuela para el desarrollo artístico de las nuevas generaciones.

Confía en que alguna de las autoridades de los tres niveles de gobierno detecté el potencial e impulsen la creación del museo, donde se exhibirían las más de 300 piezas que tiene para donar el maestro Raymundo Sesma.

Debido a que su trabajo con el mármol y el ónix es su vida y le apasiona, confía que en 10 o más años continúe en la tierra que lo vio nacer, pero trascendiendo las fronteras con su obra.

“Tal vez no se note lo feliz que soy, pero yo quiero terminar así mi vida. Soy muy afortunado con lo que hago”, afirmó José Meza desde la tierra denominada Casa de Piedra.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto y video EsImagen

clh

Galería de Imagenes
Imagen
josé meza-collage
Contador
348
Publicar en
valoracion
0