Tehuacán, Pue.-La falta de docentes, personal administrativo e intendencia siguen prevaleciendo en las instituciones educativas de la Sierra Negra, pues tan solo en el nivel bachillerato la carencia de maestros es de más de un 30 por ciento, por lo que incluso en algunos casos solo se cuenta con 2 maestros para atender a más de 80 alumnos.
Lo anterior lo señaló el supervisor de la zona 027 de Bachilleratos Generales, Anselmo García Zarate, quien indicó que también en cuestión de infraestructura las carencias son significativas pues hay todavía escuelas que trabajan en salones improvisados.
La falta de personal en los planteles de los municipios del valle de Tehuacán y Sierra Negra es significativa, pues se calculan que son alrededor de 3 mil recursos los que hacen falta en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachilleratos, por lo que es necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) atienda las solicitudes que se tengan.
García Zarate manifestó que en cuanto a la infraestructura de las instituciones educativas de nivel bachillerato en la Sierra Negra se ha logrado abatir un poco, a través del programa “La Escuela es Nuestra”, pues tan solo en ese año, cuatro planteles fueron beneficiados con el otorgamiento de 600 mil pesos, recurso que es administrado por los padres de familia para atender las necesidades, principalmente de salones, para ya no tener aulas improvisadas.
Mencionó que aun cuando se tienen varias dificultades en los bachilleratos principalmente de docentes, esto no ha sido impedimento para que los jóvenes continúen con su educación media superior en la Sierra Negra.
En el caso de las instituciones de este nivel educativo ubicadas en Tlacotepec de Porfirio Díaz, Mazateopan y Teotlalco, s se ha visto reducida su matrícula, esto debido a que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está creando bachilleratos en esa zona.
El supervisor de la zona 027 de bachilleratos Generales agregó que en las comunidades de la Sierra Negra, los casos de acoso escolar son muy bajas, debido a que consideran que aún existe respeto entre los alumnos y también por la educación que se les imparte, pero si se llega a presentar alguna situación, se siguen los protocolos instruidos por la SEP.
Foto: Yomara Pacheco
cdch