Tehuacán, Pue.-Mientras el gobierno del estado se encuentra a través de brigadas atendido los casos de gusano barrenador que se detectaron en la Sierra Negra en el Rastro Municipal de Tehuacán también se han reforzado las medidas de vigilancia y supervisión más estricta en los animales que se ban a sacrificar para garantizar que están sanos y que la carne es segura para el consumo.
Lo anterior lo señaló el representante de la Unión de tablajeros, Willebaldo Cepeda Ramírez, quien explicó que cada animal que ingresa al rastro es revisado minuciosamente por el médico veterinario antes de ser sacrificados y si detectan que alguno registra alguna herida o alguna sospecha se separa y se realiza una inspección más específica para determinar que es lo que procede.
Explicó que no todas las lesiones son un riesgo, pues muchas veces durante el manejo de los animales para subirlos o bajarlos de las unidades, pueden lastimarse, es por eso que con el control sanitario se determina las acciones a tomar.
Comentó que ante las medidas que se están tomando con el gusano barrenador en el rastro no existe riesgo, pero si existe para los productores de ganado que tienen animales de corral porque es donde se pueden registrar contagios, además en los rastros clandestinos en donde no existe supervisión sanitaria de estos.
Por su parte, el director de Salud Municipal, Samuel Rodríguez Serrano señaló que aun cuando es muy poco probable la enfermedad conocida como miasis en seres humanos se deben de tomar medidas preventivas, pues esta se presenta cuando la mosca coloca sus larvas en heridas vivas y en el caso de los humanos ocurre en raspaduras o ulceras que provocan dolor, así como complicaciones si no se trata a tiempo.
Agregó que el llamado que se esta realizando a la población es mantener espacios limpios y libres de moscas, además de proteger heridas abiertas y desinfectar adecuadamente y acudir de inmediato al médico si aparecen molestias inusuales.
Foto: Yomara Pacheco
cdch