Tehuacán, Pue.- Ante la presencia del virus Coxsackie que se ha registrado en instituciones educativas y en donde hasta la semana pasada se reportaron al menos 22 casos sospechosos, 10 positivos y brotes en aproximadamente 7 instituciones educativas las autoridades de salud municipales llamaron a la población para mantener la calma y reforzar las medidas de higiene, al tratarse de un padecimiento altamente contagioso pero de bajo riesgo para la salud, es decir no es mortal.
De acuerdo con el director de Salud local, Samuel Rodríguez Serrano este virus aunque afecta principalmente a niños entre 0 y 5 años, también se puede registrar en adolescentes y jóvenes, manifestándose como salpullido en las manos, pies y boca, además de fiebre leve y malestar general, además de que es altamente contagiosa, es por eso que si en un lugar aparecen dos casos, ya califica como un brote.
Explicó que su evolución suele ser breve, con una duración aproximada de cinco a siete días, y desaparece sin complicaciones con los cuidados adecuados.“Es importante que los padres no se alarmen. El virus Coxsackie no es mortal; lo fundamental es acudir al centro de salud o al médico ante los primeros síntomas para recibir un diagnóstico médico adecuado”, subrayó Rodríguez Serrano.
Entre las recomendaciones emitidas por el área de Salud se encuentran: Mantener una dieta blanda e hidratación constante, evitar la automedicación, ya que puede complicar el cuadro clínico, reforzar el lavado de manos y la desinfección de objetos personales y el uso de cubrebocas.
Mantener a los menores en reposo y aislados temporalmente para prevenir contagios en los planteles educativos, ante la sospecha de casos inmediatamente notificar a las autoridades para que también se apliquen los protocolos de desinfección, en donde las autoridades locales apoyan con todo lo necesario como es agua colorada por si se llega a requerir.
El director de Salud indicó que la administración municipal se mantiene en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Tehuacán y con la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde) 10 para difundir información preventiva entre docentes y padres de familia, con el objetivo de actuar de forma oportuna ante posibles casos.
Foto: Yomara Pacheco
cdch