Abren compuertas en represas y ríos en Tlaxcala para evitar desbordamientos

Por leticiam , 3 Septiembre 2025
Sumario
Este 2025 ha llovido 25 % más de lo normal y aún faltan 2 meses de temporal.

Cuerpo de la Nota

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua, con fecha del 14 de agosto, 16 presas monitoreadas en Tlaxcala almacenan en total 59.61 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un 89.6% de su capacidad total.

En cuanto a superficie, actualmente se contabilizan mil 662 hectáreas de espejo de agua distribuidas en los embalses, cifra que refleja el impacto de las recientes lluvias.

Es decir que 8 presas rebasan el 80 % de su capacidad (Atlanga, La Cañada, Pozuelos, Guridi y Alcocer, El Sol, La Luna, San Fernando y Mariano Matamoros). De ellas, la presa Guridi y Alcocer, en Hueyotlipan, ya presenta gasto de vertido de 0.01 metros cúbicos por segundo.

Aún quedan dos meses de lluvias y existe el riesgo de que más embalses comiencen a verter, lo que provocaría escurrimientos hacia zonas bajas inundaciones en parcelas y daños en caminos rurales.

El orden de almacenamiento de las presas, de acuerdo con su volumen proyectado está el embalse de Atlangatepec 42.63 millones de metros cúbicos (hm³) y un 88.9 % de almacenamiento.

Le sigue la Mariano Matamoros ubicada en Ixtacuixtla con 5.38, al 100 %. Luego la presa Cárdenas en Terrenate con 3.00 hm³ y un 94.2 %.

En cuarto lugar, está San Fernando, municipio de Hueyotlipan, con 2.82 hm³ y 100 %. La Cañada en Lázaro Cárdenas con 1.77 hm³ y máximo llenado.

El Muerto en Tlaxco tiene 1.71 hm³ con el 62.7 %. Recova en Hueyotlipan tiene 1.32 hm³ y 72.2 %. El embalse Guridi y Alcocer en el municipio de Hueyotlipan con 1.39 hm³ está llena. El Sol y La Luna situadas entre los municipios de Hueyotlipan y Panotla acumulan 2 hm³, 100 %.

San Felipe Hidalgo de Nanacamilpa con 0.35 y 65.8 % y Mazapa en Calpulalpan con un 0.18 hm³ y el 67.4 %.

El caso más relevante es el de Atlanga, la presa de mayor capacidad en el estado, que con 37.91 millones de metros cúbicos almacenados mantiene un 88.9 % de llenado y una superficie de mil 017 hectáreas inundadas.

CONAGUA realiza un monitoreo para abrir compuertas, acción clave para garantizar que no se supere la capacidad de las presas más grandes, lo que obligaría a maniobras de desfogue controlado para reducir riesgos a las comunidades aledaña.

Cabe mencionar que este 2025 ha llovido 25 % más de lo normal y aún faltan 2 meses de temporal.

 

Se han emitido las siguientes recomendaciones para preservar la seguridad de los habitantes: 

-No cruzar ni acercarse al río, jagüeyes o zanjas.

-Evitar taludes y márgenes inestables.

-Atender indicaciones de Protección Civil.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Foto EsImagen 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
Presas
Contador
43
Publicar en
Sección
valoracion
0